Doodle de Google: quién es Matilde Landeta que aparece hoy
Conocida por su lucha por los derechos de las mujeres en la industria del cine, Matilde Landeta dejó un legado imborrable en la Época de Oro del cine mexicano.
En el Doodle de Google de este miércoles rinde homenaje a la talentosa cineasta mexicana Matilde Landeta, una figura emblemática de la Época de Orodelcine mexicano y una pionera que allanó el camino para las mujeres en la industria cinematográfica.
Un sueño hecho realidad a pesar de las adversidades
Matilde Landeta, nacida el 20 de septiembre de 1913 en la Ciudad de México, se crió en San Luis Potosí junto a su abuela. Desde una edad temprana, su hermano, quien más tarde se convertiría en actor, la introdujo al fascinante mundo del cine. A pesar de soñar con ser directora de cine, la industria cinematográfica mexicana de la época desestimaba el talento femenino.
En 1933, Landeta logró abrirse camino en la industria como supervisora de guiones, pero su ambición iba más allá. Tras una década de conflictos con la Asociación de Directores, finalmente persuadió a la comunidad cinematográfica para que le permitieran trabajar como subdirectora. Durante tres años, colaboró con algunos de los directores más notables de México.
Un grito de independencia cinematográfica
Sin embargo, quedó claro que la industria cinematográfica respaldada por el gobierno no le permitiría dirigir su propia película. En 1947, Matilde Landeta, junto a su hermano y otros colegas, fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA), un paso audaz hacia la realización de su sueño de hacer películas independientes.
La victoria de una guionista talentosa
A pesar de enfrentar obstáculos, Landeta escribió un guión titulado "Tribunal para menores", que deseaba dirigir personalmente. A pesar de la elección de un director masculino por parte de la asociación, ganó el prestigioso premio Ariel por su guión. Finalmente, en 1949, Matilde Landeta logró dirigir su primer largometraje, "Lola Casanova".
La voz feminista en la pantalla grande
La película "Lola Casanova" marcó el comienzo de una carrera exitosa. Landeta continuó destacándose por su perspectiva feminista y su exploración de las tensiones de clase y género en su obra, incluida una adaptación cinematográfica de "La Negra Angustias".
Desafíos y resiliencia
A pesar de sus logros, Landeta enfrentó dificultades y desacuerdos con el director del Banco Cinematográfico Nacional, lo que resultó en una prohibición de hacer películas durante seis años.
Legado duradero
Matilde Landeta dejó un legado perdurable al ayudar a abrir las puertas de la industria cinematográfica a las mujeres, tanto delante como detrás de las cámaras. En 2004, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas, asegurando que su trabajo y ambición continúen inspirando a directores de todo el mundo.