Anualmente, cada 26 de noviembre, se celebra el Día del Químico a nivel nacional. El origen de la efeméride se basa en la figura de Enrique Herrero Ducloux, quien fue el primer químico en graduarse con el grado de doctor en Argentina. Más detalles a continuación.
Herrero Ducloux.jpg
Por qué se celebra el Día del Químico en Argentina cada 26 de noviembre
Un 26 de noviembre de 1901 se produjo el egreso deEnrique Herrero Ducloux de la Universidad de Buenos Aires con el título de doctorado en Química, siendo así la primera persona en lograrlo a nivel nacional.
Años después, en 1919, Ducloux llegó a ocupar el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de la Plata, a la vez que era considerado uno de los mejores científicos de la época.
A partir de este suceso y en un día como hoy, se busca celebrar el trabajo que realizan los profesionales en Química, que no se limitan a las investigaciones sino en otros ámbitos como las universidades, empresas farmacéuticas o agropecuarias.
Un químico es un profesional que estudia la teoría, la práctica y la metodología del comportamiento de las sustancias de la naturaleza. A su vez evalúa sus propiedades, transformaciones, leyes y reacciones de estos materiales, tanto en su estado natural como artificial.
En cuanto a la formación química, esta se extiende a otras licenciaturas similares, tales como: Químico clínico, Química industrial, Ingeniero químico, Químico farmacéutico, Biólogo, entre otros de relevancia.