Cada 10 de noviembre se conmemora el Día del Dibujante, una fecha especial que rinde homenaje a quienes transforman las ideas en arte. En esta nota, te contamos en detalle el origen de esta efeméride, su significado y la importancia.
Cada 10 de noviembre, se conmemora el Día del Dibujante. Conocé todos los detalles de esta efeméride.
Cada 10 de noviembre se conmemora el Día del Dibujante, una fecha especial que rinde homenaje a quienes transforman las ideas en arte. En esta nota, te contamos en detalle el origen de esta efeméride, su significado y la importancia.
Esta efeméride rinde homenaje al reconocido historietista Alberto Brecci
Cada 10 de noviembre se conmemora el Día del Dibujante, una fecha impulsada por la Asociación de Dibujantes Argentinos en reconocimiento al legado del uruguayo Alberto Breccia, una de las figuras más influyentes del arte gráfico en Latinoamérica, fallecido ese mismo día en 1993.
Nacido en Montevideo el 15 de abril de 1919, Breccia desarrolló la mayor parte de su carrera en la Argentina, donde revolucionó la historieta con su estilo expresivo y su narrativa innovadora. Su obra dejó una huella imborrable en la cultura popular, inspirando a generaciones de artistas.
Entre sus creaciones más emblemáticas se destacan Sherlock Time, Ernie Pike, Mort Cinder, Vida del Che Guevara y una reinterpretación de El Eternauta, en colaboración con Héctor Germán Oesterheld, además de Perramus, junto al escritor Juan Sasturain.
Esta jornada no solo celebra el talento y la creatividad de quienes dan vida a historias e ideas a través del trazo, sino que también rinde homenaje a una disciplina que combina arte, comunicación y cultura. / DGE
Si estás interesado en conocer todas las efemérides y eventos importantes que se conmemoran este 10 de noviembre, podés hacer clic aquí para acceder a la información completa y descubrir lo que sucedió a lo largo de la historia.

