La encefalomielitis equinas es una enfermedad que ataca a los caballos, se transmite a humanos y ya afectó a más de mil equinos en el país, según confirmó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La encefalomielitis equinas es una enfermedad que ataca a los caballos, se transmite a humanos y ya afectó a más de mil equinos en el país, según confirmó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los casos manifiestan sintomatología nerviosa y mortandad, como parte de la enfermedad que empezó a expandirse el fin de semana avanza rápido y tiene a un mosquito como vector.
Entre las manifestaciones clínicas se encuentra la fiebre, que aparece antes de los síntomas nerviosos. Al igual que en humanos, solo una parte de los caballos sufre encefalitis.
Los signos principales de la enfermedad nerviosa consisten en inquietud, andar irregular, falta de coordinación y somnolencia. El animal embiste cualquier obstáculo, camina en círculos y pierde el sentido de la orientación.
Durante la fase inicial letárgica es común que el animal quede inmovilizado, con la cabeza apoyada sobre un cerco, alambrado u otros objetos.
Finalmente en la fase paralitica el animal es incapaz de levantarse cuando cae, tiene el labio inferior pendiente y dificultad para tragar. La muerte puede ocurrir un día o dos después de la aparición de los síntomas nerviosos.
La tasa de letalidad es de entre 20 y 30%. En los animales que se recuperan pueden quedar secuelas básicamente anormalidad en sus reflejos.
El mosquito actúa como vector del virus, que se transmite a través de su picadura, lo que hace complejo prevenirlo. Pero también puede contagiarlo un caballo enfermo a otro sano.
Mientras tanto, el ente sanitario sigue abierto a la recepción de denuncias. Para eso, se recomienda notificar a la oficina local de Senasa más cercana al campo donde se detectaron los casos.
También por correo electrónico a [email protected]. O vía web, en la página oficial del organismo, en la pestaña "Avisá al Senasa- notificación de enfermedades animales".