Este 1 de diciembre se conmemora el Día de la Lucha contra el Sida a nivel internacional. Acerca del tema, en la provincia de Mendoza se registraron números preocupantes sobre la falta de uso de preservativos en los jóvenes y adultos por igual, lo que muestra un incremento en los casos de enfermedades sexuales, principalmente el VIH y la sífilis.
Sida - 119184
web
Preservativo: un 70% de las personas lo utiliza a veces
"El VIH ha tenido un ligero aumento, pero no muy significativo, como, en cambio, sí lo ha tenido la sífilis que ha crecido terriblemente. De 57 cada 100.000 personas con sífilis en Argentina, pasamos a 78 en la tasa cada 100.000 personas con sífilis", comenzó a decir Víctor Bittar, Jefe del programa de Sida de Mendoza, ante TVA Mendoza.
Además de estas cifras, el experto agregó que la sífilis congénita, la cual se produce cuando las mujeres embarazadas transmiten la enfermedad hacia sus bebés, es otro tema preocupante, pero que puede tratarse gracias a la penicilina. "Algo que se usa desde hace muchísimos años y que por suerte no ha generado resistencia".
Desde la década del 40 que se utiliza la penicilina. Actualmente siguen habiendo cada vez más casos de sífilis en la población en Argentina. Desde la década del 40 que se utiliza la penicilina. Actualmente siguen habiendo cada vez más casos de sífilis en la población en Argentina.
Las razones de este aumento pueden estar ligadas a varias razones, principalmente porque desde el gobierno nacional no envía preservativos hace 9 meses. En ese sentido, Bittar se refirió a una encuesta realizada en el Centro de salud Emiliano Coni sobre el tema: "Solamente el 10% de las personas que se consultaron, mayoritariamente varones, usaban preservativo siempre, el 19.5% no lo usaba nunca y el 70% lo usaba a veces".
El uso a veces del preservativo y no de forma constante y consistente en todo tipo de práctica sexual, puede traer acarreado infecciones como el VIH, además de la sífilis, gonorrea, clamidias, herpes y Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). El uso a veces del preservativo y no de forma constante y consistente en todo tipo de práctica sexual, puede traer acarreado infecciones como el VIH, además de la sífilis, gonorrea, clamidias, herpes y Hiperplasia Prostática Benigna (HPB).
En otro argumento afirmó que a pesar de que los preservativos son usados para evitar embarazos no deseados, hoy existe otras alternativas que evitan su utilización, sea entre mujeres u hombres, además de su costo que se encareció en este último tiempo.
"El VIH se puede transmitir en cualquier tipo de práctica sexual, no solo cuando hay penetración vaginal o anal, sino también en el sexo oral. No se transmite por la saliva, ni la sudoración, ni las lágrimas, ni por compartir un espacio socialcomún, motivo por el cual en la medida que nos informemos", señaló el Jefe del Programa de Sida.
Tampoco lo transmite el mosquito como ocurre con el dengue. Tampoco lo transmite el mosquito como ocurre con el dengue.
Para cerrar, informó que todo esto puede solucionarse en la medida que las personas logren informarse correctamente, a la vez que los mitos y temores se ven reducidos como también la discriminación hacia quienes lo padecen y optan por no testearsea los centros de salud. "Cuando una persona es diagnosticada y es tratada adecuadamente, se logra una carga viral indetectable".