para contratos que se renuevan

Alquileres: se conoció el índice de actualización de septiembre y es imparable

Con este nuevo aumento, los inquilinos se verán obligados a pagar más del doble del monto mensual establecido hasta el momento. Te mostramos una simulación.

En medio del debate que se dio en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina por la ley de alquileres, se conoció el índice de actualización de contratos para el mes de septiembre y supera el 100%. Este incremento es incluso superior al del mes de agosto, el cual alcanzó el 109,4%. Con este nuevo aumento, los inquilinos se verán obligados a pagar más del doble del monto mensual establecido hasta el momento.

El debate impulsado por la oposición se dio en una sesión especial en la que se aprobó el dictamen de minoría y giró al Senado el proyecto que modifica la Ley de Alquileres sancionada en 2020. El oficialismo votó en contra del expediente, ya que presentó uno propio que no obtuvo quórum.

Entre los cambios introducidos, se estableció una actualización del valor de la renta cada cuatro meses (a acordar entre las partes el índice que se aplicará para los aumentos), la duración de dos años del contrato, y una serie de beneficios fiscales para los locadores a fin de incentivar la oferta en el mercado de viviendas para alquilar.

En ese contexto, se difundió la cifra de actualización de contratos para el mes de septiembre, que se establece en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), que construye el Banco Central de la República Argentina (BCRA) considerando dos variables clave de la economía: inflación y salarios.

Cabe recordar que los ajustes de los alquileres son anuales, según establece la Ley vigente. Así, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de septiembre de 2023 es del 113%. Tal porcentaje es mayor que el 109,4% de agosto y permanece en los 3 dígitos.

Por ejemplo si un alquiler hasta este mes estaba a $100.000, desde septiembre y durante doce meses se pagará un alquiler de $213.000, más del doble.

Todo esto se da en un momento complejo del mercado ya que hay escasez de oferta, explicado en parte por la "fuga" a los alquileres diarios o temporarios, principalmente para turismo. A lo que se suma la relación de disparidad entre salarios y valores de los alquileres.

LO QUE SE LEE AHORA
Día de la Prevención Sísmica: cuáles son los desafíos pendientes en Mendoza.

Las Más Leídas

A qué números jugaron los nuevos millonarios del Quini 6
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
Cuál es la situación del acusado de matar a su ex pareja e hijo en Ciudad.
Turismo geológico en Malargüe (Foto gentileza). video

Te Puede Interesar