El debate por el proyecto de ley Alcohol Cero está íntimamente ligado a los test de alcoholemia que utiliza el personal policial en los diferentes controles que se hacen en rutas y accesos de todo el país.
El debate por el proyecto de ley Alcohol Cero está íntimamente ligado a los test de alcoholemia que utiliza el personal policial en los diferentes controles que se hacen en rutas y accesos de todo el país.
Siempre se dice que los dispositivos son escasos o que “no están homologados”. Justamente sobre este punto nos vamos a detener, para conocer quiénes son los encargados de homologar los test y con cuántos cuenta la zona sur de Mendoza.
SITIO ANDINO dialogó con el subcomisario de la Policía Vial, Marcos Fernández, quien brindó detalles de un tema que siempre ha generado polémica en el territorio provincial.
El jefe policial cuantificó los test de alcoholemia y disgregó por departamentos: San Rafael y General Alvear tienen 2 (uno de la Policía y otro del ámbito judicial), y Malargüe cuenta con un solo dispositivo.
“En algún momento, San Rafael llegó a tener 6 test porque algunos eran aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, expresó Fernández.
Sobre la duración de la carga de cada alcoholímetro, el subcomisario de la Vila reconoció que el tiempo estimado es 5 horas, ya que depende de las pilas recargables que lleva.
La homologación de los test es un tema que también genera controversia o al menos, cierta intriga. Ante esto, Fernández dijo: “La homologación está a cargo del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) a nivel nacional, es para todas las provincias por igual y son seis meses lo que dura. Mendoza utiliza la sede de La Rioja por una cuestión de cercanía para homologa los test”.
En el proceso de homologación, se revisa el dispositivo y de ser necesario, se calibra para su correcto funcionamiento en un control.
La compra de los alcoholímetros es potestad del Ministerio de Seguridad de cada provincia y se realiza al exterior ya que son importados.
Marcos Fernández manifestó que, dentro de Mendoza, la zona sur sería la segunda que más test tiene y a diferencia del Gran Mendoza, “ellos cuentan con cuerpos de preventores o agentes de Tránsito que tienen alcoholímetros propios y eso ayuda”.