Un aliado nacional de Cambia Mendoza pasó por la Provincia: "Voy a ser presidente"
Se trata de Jesús Escobar, candidato de Libres del Sur, partido que integra Cambia Mendoza a nivel provincial. Sus definiciones en su paso por estas tierras.
Foto: Prensa Libres del Sur
Mientras las distintas fuerzas evalúan y negocian las candidaturas para las elecciones 2023, una de ellas ya definió el nombre que postulará para la presidencia: Libres del Sur (LdS). Se trata del neuquino Jesús Escobar, quien pasó este viernes por Mendoza, acompañado de los referentes locales del espacio, el senador Ernesto Mancinelli y la concejala de Godoy Cruz Silvina Anfuso, entre otros.
El partido nació a principio de la década del 2000 a la luz de las organizaciones sociales que tomaron protagonismo tras la crisis de 2001. A nivel nacional se posiciona por fuera de los dos frentes principales (Frente de Todos y Juntos por el Cambio), pero en Mendoza desde el 2015 forma parte del oficialista Cambia Mendoza. Ubicado ideológicamente en la centro/izquierda, sus brazos sindicales/sociales son Barrios de Pie y Movimiento Estudiantil Sur.
Elegido como candidato en una asamblea de secretarios generales de todas las provinciales desarrollada en julio pasado, Escobar -quien fue diputado de su provincia en tres mandatos- propuso “un gobierno para el pueblo y no para los ricos como entiendo han sido por lo menos los últimos tres: el de (Mauricio) Macri, (Alberto) Fernández y Cristina Kirchner, donde solo defienden las tasas de ganancias a las grandes empresas y a los que más tienen”.
Jesús Escobar, Libres del Sur, Ernesto Mancinelli, Cambia Mendoza
Jesús Escobar, candidato de Libres del Sur, estuvo acompañado de Mancinelli, senador de Cambia Mendoza
Foto: Prensa Libres del Sur
En una conferencia de prensa, el precandidato presidencial planteó que “el gran problema” de Argentina es que “este país se hace desde y con ojos de Buenos Aires”. Por tal motivo, consideró que debe reformularse el esquema de coparticipación federal, en el que -manifestó- "Mendoza ha crecido enormemente pero ha sido desfavorecida en los porcentajes”.
“Queremos favorecer a todas las provincias argentinas y para eso la plata debe quedarse en el país. Hay que cortar el acuerdo con el FMI y esos miles de millones de dólares que hoy se van al extranjeros se tienen que quedar acá. Hay que iniciar un proceso de industrialización, acompañar a las pymes y a la economía popular, crear un gran plan de obras públicas para generar trabajo”, postuló Escobar.
Además, ponderó el crecimiento de Libres del Sur en Mendoza, al que vinculó a la presencia “en los barrios, la clase media y las universidades”.
“Hay que volver a poner plata en salud, en las escuelas, hay que administrar los salarios, las jubilaciones, las obras sociales. Los argentinos tienen que poder comer y tener seguridad. Voy a ser presidente de la Nación”, concluyó.