El peronismo mendocino ya comenzó a dejar atrás las fatídicas elecciones 2023 locales, luego de que llegara la directiva central para la campaña del candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El peronismo mendocino ya comenzó a dejar atrás las fatídicas elecciones 2023 locales, luego de que llegara la directiva central para la campaña del candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El objetivo del ministro de Economía es unificar, en una foto, a todo el massimo provincial, ese amplio dispositivo que, durante años, el tigrense construyó transversalmente a pesar de las diferencias entre las y los dirigentes. Sin fecha confirmada, el pedido se concretará en Mendoza o en la Ciudad de Buenos Aires, pero la línea es clara: todos adentro.
La convocatoria no tiene excluidos. El llamado a la unidad va desde la figura de Jorge Difonso -que compitió el domingo 24 dentro de La Unión Mendocina-, pasa por los intendentes justicialistas, Jorge Omar Giménez, La Cámpora, Unidad Ciudadana, el sindicalismo de la CGT y hasta el "exiliado" Roberto Righi, que dejó el PJ hace 40 días para pasar a las filas del demarchismo.
Para el armado de la foto y la campaña territorial se estableció una mesa de cuatro dirigentes: Emir Félix, el jefe comunal Matías Stevanato, la presidenta del PJ Flor Destéfanis y la massista e integrante de su gabinete, Gabriela Lizana. Y el pedido fue dejar atrás los quiebres de los últimos meses para encolumnarse detrás de la estrategia nacional.
La decisión no solo mira hacia el futuro próximo sino que tiene su origen en el pasado. En 2015, Daniel Scioli sufrió la falta de coordinación entre todas las tribus del peronismo y, si bien todos los esquemas aunaron su apoyo para el balotaje, las demoras influyeron en el resultado final, que por mucho tiempo fue achacado hacia el interior del espacio. Además, en esa elección el Frente Renovador había competido, logró 20 puntos y evitó apoyar a cualquiera de los dos candidatos que disputaron la segunda vuelta.
Y el mensaje es claro: Massa no es Scioli y el tono discursivo que se inició luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fue siempre bajo la consigna de conformar un gobierno de unidad nacional.