Rodolfo Suarez inauguró una megaobra iniciada por Alfredo Cornejo: "Es la continuidad"
El gobernador inauguró la nueva maternidad del hospital Lagomaggiore y le hizo un guiño al candidato a sucederlo. "Es un claro ejemplo de continuidad", destacó.
Este viernes el gobernador Rodolfo Suarez inauguró una de las obras más importantes de su gestión, que inició durante el gobierno de Alfredo Cornejo. Se trata de la nueva Maternidad del hospital Luis Lagomaggiore, una obra que demandó una inversión de $ 1.700 millones y la convierte en una unidad modelo. Suarez y Cornejo destacaron la continuidad de las políticas públicas de sus gobiernos.
"Esta obra la comenzó Alfredo Cornejo, es un claro ejemplo de continuidad", dijo el gobernador este mediodía luego de cortar las cintas y recorrer esta obra de 11.600 metros cuadrados, a días de las elecciones en las que se definirá quién será el sucesor de Suarez y si Cornejo vuelve a gobernar la Provincia.
"Esta es la continuidad, si se hubieran discontinuado no estaríamos aquí, porque tenemos una visión de lo que tiene que ser la salud pública en la Provincia, a pesar de las enormes dificultades que está atravesando este país". "Este hospital es modelo en el país y Latinoamérica", destacó el gobernador.
Por su parte, Cornejo celebró esta "obra emblemática" para la Provincia. "Es una obra de primer nivel, que no la tiene el sector privado en Mendoza", destacó el senador nacional y agregó: "Son las obras importantes, relevantes", señaló.
Suárez, Cornejo, ampliación hospital lagomaggiore
Sobre la nueva maternidad del hospital Lagomaggiore
Al Hospital Lagomaggiore se suman ciento cuarenta camas de internación, ocho unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), dos camas preparto, tres de recuperación, cinco de terapia obstétrica, ocho de internación conjunta y seis camas destinadas a hospital de día, más dos salas de cirugía menor y tres de cirugía y parto constituyen el espacio destinado a obstetricia.
image.png
En tanto, para los recién nacidos, el edificio dispone de veinte unidades de cuidados intermedios (UCI), veinticuatro unidades de terapia intensiva (UTI), siete unidades de aislamiento, ocho plazas de internación conjunta madre-hijo en UTI, veinte plazas de pre alta y cuatro boxes de admisión.
La nueva estructura, que se integró de forma armónica al edificio existente, brinda la posibilidad de que el entorno familiar acompañe a la madre durante el momento del parto, brindando un espacio más seguro y confortable.
El diseño favorece la iluminación natural de todas las áreas de circulación y espera y contribuye a crear un espacio asistencial de carácter humanizado y amable.
image.png
Al poner en valor los espacios ya existentes del hospital, la obra articula su pasado con el futuro, sin renunciar a una buena respuesta funcional, comunicando al edificio existente a través de circulaciones públicas y técnicas.
Al proyecto original se le debieron añadir obras adicionales para mejorar las prestaciones. Tal fue el caso de la subestación transformadora eléctrica que tuvo que ampliarse, tanto en superficie como en equipamiento, para atender el requerimiento de la empresa de energía Edemsa a fin de vincular el sistema eléctrico del hospital con el del Polo Judicial.
“Para atender el consumo eléctrico, debimos añadir una obra para abastecer no solamente a todo este edificio, sino también para que forme parte de un anillado en toda el área que le dará estabilidad al sistema y evitará fluctuaciones eléctricas”, explicó el subsecretario de Obra Pública Jorge Simoni.
Otro de los adicionales de obra que se llevaron a cabo son los de la planta reguladora de gas natural para adecuarla a la normativa, debido a que con la nueva construcción se ampliará sustancialmente el consumo.