Senado nacional

Quién es la reemplazante de Kueider y a qué bloque se unirá

Tras la expulsión del senador entrerriano por el escándalo de los dólares en Paraguay, su banca será ocupada por quien lo acompañó en la lista en los comicios de 2019.

Por Sitio Andino Política

La diputada provincial de entre Ríos, Stefanía Cora, será la reemplazante del expulsado senador nacional Edgardo Kueider. La legisladora de 33 años es referente de la agrupación La Cámpora y militante desde su juventud en el kirchnerismo.

Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#AHORA | ó En una sesión especial cruzada por la polémica, convocada a partir de la detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider, con arresto domiciliario en el país vecino luego de que le encontraran más de 200 mil dólares sin declarar, el Senado de la Nación Argentina aprobó la remoción del legislador entrerriano. La votación, con el acompañamiento de los representantes de La Libertad Avanza (quienes impulsaban la suspensión de Kueider), fue por 60 votos afirmativos, seis negativos y una abstención. #senado #kueider #paraguay"

Estudiante de historia de la Universidad Nacional del Litoral, fue reelecta como diputada provincial en octubre del año pasado.

En el 2019 fue segunda candidata a senadora, pero no pudo ingresar al Congreso Nacional ya que el Frente de Todos consiguió una sola banca.

Pese a que el FDT se impuso en la elección primaria, luego perdió en los comicios generales por 1.000 votos, por lo que Juntos por el Cambio obtuvo dos bancas. En esa ocasión se eligieron a Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Olella (UCR).

Stefanía Cora
Stefanía Cora es la reemplazante de Edgardo Kueider, involucrado en un presunto caso de contrabando

Stefanía Cora es la reemplazante de Edgardo Kueider, involucrado en un presunto caso de contrabando

A qué bloque se sumará Stefanía Cora, la reemplazante de Edgardo Kueider

A diferencia del senador expulsado, quien formaba parte del bloque Unidad Federal (aliado de La Libertad Avanza), su sucesora se sumará al interbloque de Unión por la Patria, dentro del bloque Unidad Ciudadana. El espacio peronista, entonces, pasará a tener 34 legisladores, con lo cual estará a tres bancas de tener quórum propio.

La dirigente de la agrupación liderada por Máximo Kirchner comenzó su militancia al concluir el secundario y, junto al diputado nacional Tomás Ledesma, se convirtió en una de las principales referentes de esa organización.

Previo a ser elegida como diputada provincial, Stefanía Cora fue concejal de Paraná, que fue su primer cargo con solo 24 años de edad, donde confrontó con el intendente radical Sergio Varisco, luego destituido y condenado como participe de una asociación ilícita por comercialización de drogas.

Sus compañeros de militancia destacan que Cora tiene una gran capacidad de diálogo para construir consensos tanto para la interna como en su gestión como legisladora.

En las últimas semanas, Cora tuvo una activa participación en favor de la consagración de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del Partido Justicialista. En esa ocasión, Cora anunció que había firmado la lista Primero La Patria como consejera titular.

LO QUE SE LEE AHORA
impsa: la primera privatizacion de la era milei ¿estrecha el vinculo con donald trump?

Las Más Leídas

Una joven de 17 años murió en San Martín
En imágenes: el desastre que dejó la tormenta en San Rafael.
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este miércoles 4 de diciembre de 2024.
Grave incendio en Godoy Cruz afecta a varios edificios: no hay heridos
Alerta naranja en Mendoza: Defensa Civil advierte por tormentas con granizo de gran intensidad

Te Puede Interesar