El Senado de Mendoza tratará este martes, y convertirá en ley, el programa Mendoza Activa Eficiencia (o Mendoza Activa 4), el plan de reintegros apuntado a mejorar los sistemas productivos del agro y otras industrias.
El Senado de Mendoza tratará este martes, y convertirá en ley, el programa Mendoza Activa Eficiencia (o Mendoza Activa 4), el plan de reintegros apuntado a mejorar los sistemas productivos del agro y otras industrias.
El proyecto original que envió el Ejecutivo a la Legislatura sufrió modificaciones cuando Diputados le otorgó media sanción. Es que en el tratamiento se le incorporaron una serie de artículos que suman beneficios para los productores afectados por las heladas tardías de principio de mes.
Los cambios fueron analizados en comisión conjunta de Hacienda y Economía de la cámara alta por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, quien explicó a los legisladores el alcance de la propuesta.
El funcionario detalló que los artículos agregados apuntan al otorgamiento de subsidios, créditos a tasas subsidiadas y programas de fomento, con la finalidad de asistir a productores, y a mantener las fuentes de trabajo en las actividades afectadas por el fenómeno climático. Para ello, se podrán ampliar y reasignar partidas presupuestarias.
Por otra parte, la normativa suspende -mientras dure la emergencia agrícola- el pago de las contribuciones obligatorias que los productores aportan para el programa de Control y Erradicación de la Plaga Lobesia Botrana.
Asimismo, establece una metodología excepcional de auditoría para determinar los daños en los cultivos de quienes radicaron la denuncia tras las heladas, “a fin de garantizar la celeridad en la expedición de los certificados que acrediten” las pérdidas, que en muchos casos alcanzan el 100% de la producción.
En cuanto al resto de los aspectos contemplados en el Mendoza Activa Eficiencia, prevé reintegros para inversiones que apunten a la eficiencia hídrica, de riego y energética, e incluye un aporte del Estado de 9.500 millones de pesos, cifra que el Gobierno espera triplicar con los montos que inyecte a la economía el sector privado.
En total, son once las líneas de inversión que instaura el programa: “Eficiencia Energética”, “Ciencia y Tecnología”, “Desarrollo Agrícola”, “Maquinaria Agrícola”, “Defensa Agrícola”, “Eficiencia Agrícola”, “Ganadería”, “Proyectos Integrales” (que abarquen más de una línea de inversión), “Atracción de Inversiones”, “Eficiencia Hídrica” e “Industria, Parques Industriales y Equipamiento Industrial”.
En todos los casos la Provincia reintegrará el 40% de la inversión efectivamente realizada, que podrá ampliarse hasta en un 20% adicional ("Plus Activa") cuando se genere empleo a través de los programas específicos del Gobierno (como “Enlace” y “Enlazados”), cuando los postulantes tengan en sus cúpulas gerenciales una proporción mayoritaria de mujeres y cuando se hayan utilizado componentes de origen mendocino.