Cámara de Diputados

Media sanción al monotributo Tech: de qué se trata

La iniciativa impulsada por Massa obtuvo 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones. Apunta a freelancers con ingresos anuales de hasta 30 mil dólares.

La iniciativa, que obtuvo 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones, fue tratada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el mes pasado, en extraordinarias. La discusión se dio en dos reuniones, la primera de ella con participación de funcionarios, y tras la cual desde la oposición se pidió invitar a otros especialistas. Sin embargo, el Frente de Todos no aceptó, como así tampoco modificaciones, y en un segundo encuentro, que se llevó a cabo el 7 de febrero, sacó el dictamen. Fue por eso que el interbloque de Juntos por el Cambio decidió masivamente abstenerse. Lo mismo hicieron los diputados de la izquierda.

El régimen se encuentra destinado a los pequeños contribuyentes que realicen actividades relativas a la economía del conocimiento, y a aquellos que efectúen cualquier tipo de prestación de servicios, siempre que estas actividades sean realizadas en el país, pero su utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior.

También quedan comprendidos en este nuevo régimen los ingresos derivados por el ejercicio de “eSports” o deportes electrónicos, entendiendo por tales a las muy difundidas competiciones organizadas a nivel profesional, multijugador y de diferentes disciplinas de videojuegos con acceso desde diferentes dispositivos y plataformas de forma online u offline.

https://twitter.com/DiputadosAR/status/1640872086997442562

Según el texto, serán considerados “Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” las personas humanas residentes en el país que obtengan ingresos brutos por las actividades anteriormente referenciadas, en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al “Mono-Tech”, inferiores o iguales a un equivalente de 30.000 dólares.

De acuerdo a la escala, estarán comprendidos en la categoría D quienes registren ingresos hasta 10 mil dólares anuales; en la F quienes registren entre 10 mil y 20 mil dólares anuales; y en la H quienes tengan hasta 30 mil dólares anuales de ingresos.

Asimismo, se señala que el “Mono-Tech” facilitará “la operatoria fiscal de los contribuyentes alcanzados toda vez que sustituye e integra en un solo pago, de corresponder, el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado y los Recursos de la Seguridad Social; y para el caso en el que el contribuyente se encuentre comprendido por otras actividades en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), se establecen disposiciones tendientes a la compatibilización de uno con otro”.

Además, el texto propone un Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos que posibilite que estos sujetos se encuentren exceptuados de la obligación de liquidar las divisas percibidas por las actividades alcanzadas por la medida en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

Fuente: Parlamentario.com

Te Puede Interesar