La Legislatura queda en stand by y volverá del receso en modo campaña
La Casa de las Leyes entra en receso invernal y algunos proyectos del Ejecutivo pasaron para la segunda parte del año, en medio de la campaña electoral. Qué se viene.
La Legislatura de Mendoza entrará en un receso invernal de dos semanas, desde el próximo lunes 7 al 18 de julio, pero comenzó desde este viernes ya que cada 6 de julio se celebra el Día del Empleado Legislativo, pero se mueve al último día hábil. Si bien hay proyectos pendientes de tratamiento, la vuelta del parate estará signada más por la campaña electoral que se viene. La iniciativa para financiamiento en educación y salud, lo más importante para el Gobierno en la segunda parte del año legislativo.
A principios de 2025 se esperaba que este fuera un período "light" en la Casa de las Leyes, en comparación con el 2024, cuando se aprobaron casi cien leyes impulsadas por el Ejecutivo. En la segunda parte del año, los legisladores entrarán en modo campaña electoral. Estas vacaciones se suman a las que senadores, diputados y empleados tienen en verano.
Se espera que los días en el recinto sean más "picantes", como en todo el año electoral, más por la rosca política que por el debate de proyectos. De hecho, a 15 días de regresar del receso, los partidos tendrán que presentar las listas para los próximos comicios.
Los proyectos pendientes en la Legislatura de Mendoza
Para la segunda parte del año, el Ejecutivo tiene en agenda tratar el financiamiento en materia de educación y salud, que ya tiene despacho favorable en comisiones. Esta iniciativa proyecta inyectar unos 160 millones de dólares, distribuidos en 85 millones para la inversión en el sistema de salud; y 75 millones para la inversión en el sistema educativo.
El Plan de "Transformación Digital del Sistema de Salud de Mendoza: Impulso y Extensión para Lograr Impacto" apunta a infraestructura tecnológica, sistemas digitales interoperables y capacitación del personal.
El objetivo es alcanzar con tecnología a todas las escuelas de la provincia en los próximos dos años, "garantizando el acceso equitativo a herramientas digitales de calidad", dice el proyecto. En cuanto a la salud, una de las prioridades es la implementación de historias clínicas electrónicas únicas, la expansión de la telesalud y la digitalización de procesos administrativos.
Cámara de Diputados de Mendoza 11-06-25 (02).jpg
El Ejecutivo pretende que la Legislatura de Mendoza apruebe varios proyectos propios en la segunda parte de 2024.
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
El crédito se gestionará con organismos como el BID o la CAF, aprovechando tasas preferenciales y plazos extendidos. "Esta estrategia financiera permitirá distribuir los costos sin afectar el equilibrio fiscal, en línea con la política de reducción de deuda que lleva adelante la Provincia", aseguraron.
El objetivo es alcanzar con tecnología a todas las escuelas de la provincia en los próximos dos años, "garantizando el acceso equitativo a herramientas digitales de calidad".
La iniciativa se enmarca en la Ley 9460 de Transformación Digital, sancionada en 2023, y en el Plan Provincial de Salud 2024-2030. El Gobierno pretende que las licitaciones para equipamiento y software comiencen antes de fin de año y terminen en 2026.
A su vez, después del receso, el Ejecutivo querrá tratar el proyecto de ley que busca ratificar un decreto firmado el año pasado para que avance la flexibilización del requisito de antigüedad de los vehículos de transporte.
image.png
El Gobierno busca aprobar una ley para extender la antigüedad de los autos de aplicaciones de transporte.
El gobernador Alfredo Cornejo quiere el aval legislativo para una modificación de la Ley de Movilidad Provincial y que se extienda de 10 a 13 años la antigüedad permitida para autos de servicios contratados, y de 5 a 7 años para plataformas electrónicas.
Quienes defienden la norma dicen que hay vehículos con una década de antigüedad que están en buen estado, de ahí la búsqueda en el cambio de los requisitos.