Jorge Difonso pidió una pauta de inversión anual para el tren
A días del retorno del tren Buenos Aires-Mendoza, el diputado Jorge Difonso dijo que se debe poner al tres como una política de Estado y reclamó inversiones.
El tren llegará a la estación Palmira el 22 de marzo.
Foto: Yemel Fil
A pocos días de que se concrete por primera vez el retorno deltren Buenos Aires - Mendoza, el diputado Jorge Difonso expresó su satisfacción y pidió políticas de inversión permanente para este medio de transporte, Por eso, pidió "una pauta de inversión anual, que exceda las desinteligencias de la política partidaria".
Desde entonces se ha trabajado en la puesta a punto para que el retorno sea efectivo. Desde Trenes Argentinos -dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación- confirmaron cuándo se dará oficialmente la llegada del tren a la Provincia de Mendoza: el 22 de marzo.
"Cuando presentamos el MASTER PLAN, (el cual pretende, entre otras, cosas recuperar más de 900 km de vías en nuestra provincia), muchos lo vieron como una utopía; algunos como algo deseable, pero lejano; otros como una propuesta casi delirante. A inicios del año pasado, el mismo gobierno provincial, aseveraba públicamente que la llegada del tren no era de su conocimiento", reflexionó el legislador.
Envalentonado por la inminente llegada, que se concretará el próximo jueves 22 de marzo, Difonso destacó: "La realidad nos cuenta que el tren llegó a Mendoza, y que lo hará con frecuencia, para pasajeros y cargas, desde este mes de Marzo. Estarán quienes critiquen su lentitud, pero con la desinversión de medio siglo y el abandono y cierre de 30 años, no podemos pedir milagros. Cae en nosotros no permitir que eso vuelva a suceder y poner al tren como una política de Estado, con una pauta de inversión anual, que exceda las desinteligencias de la política partidaria", destacó.
Jorge Difonso, proyecto cambio de huso horario - 512487
Jorge Difonso.
Foto: Yemel Fil
"El tren es acercar, no sólo ciudades, pueblos, mercancías, es acercar personas, es acercar posibilidades. El tren es accesibilidad económica a la necesidad de desplazamiento, es una forma diferente y cómoda de acercamiento entre pueblos, familias y amigos", resaltó uno de los que más insistió en este tema.
"El MASTER PLAN, es mucho más que todo lo enunciado anteriormente. Diseñado para Mendoza por mendocinos, con la intención de recuperar las vías férreas dentro de nuestra provincia que permitan un mayor desarrollo económico de nuestra región, pero no sólo en el transporte de mercancías y personas, sino que sea generador de crecimiento en cada lugar donde realice una parada", agregó.
"Veremos reactivarse con forma enérgica pueblos desvanecidos de nuestra geografía, florecer nuevos emprendimientos, y pautar en forma consciente y ordenada diversos desarrollos imprescindibles para una Mendoza futura: complejos habitacionales, desarrollo comercial, emprendimientos industriales, y todos ellos con una logística cercana y accesible", sumó Difonso.
"El tren es un hecho político, pensado por aquellos estadistas que pensaron una Nación grande y soberana. Hoy apenas vislumbramos un pequeño resplandor de lo que debemos hacer brillar en forma intensa.El tren es política de Estado, y eso es lo que espera la gente de sus representantes: hechos que los trasciendan",