Fernández Sagasti volvió a pedir en Nación el gasoducto de Malargüe
Lo hizo en una reunión con el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal. El gasoducto de Malargüe fue anunciado en 2015, pero nunca se concretó.
Foto: Prensa Frente de Todos
La senadora nacional del Frente de Todos y presidenta del PJ en Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, se reunió este miércoles con el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal, a quien le solicitó avances en el gasoducto de Malargüe, una obra varias veces anunciada, pero nunca concretada.
Según indicó la legisladora, el funcionario nacional se comprometió en impulsar “de inmediato” la obra que “va a saldar una deuda histórica con los vecinos de nuestro departamento sureño y además generará 380 empleos (directos e indirectos)”.
Destacó que el gasoducto de 155 kilómetros beneficiará a 7.800 usuarios malargüinos, que en el futuro podrían ser más, quienes “serán abastecidos del servicio de GLP”.
Fernández Sagasti le había comentado la situación a la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el avión que traía a ambas a Mendoza en 2015. En esa visita a la Provincia, la exjefa de Estado anunció la construcción del gasoducto de Malargüe. “Esa gestión quedó trunca durante los cuatro años de macrismo y por eso hay que insistir en la importancia de este tipo de obras para un desarrollo federal e integral de nuestra provincia”, expresó la senadora mendocina.
En el encuentro también se trataron otros aspectos vinculados a infraestructura y desarrollo energético, como la reactivación de áreas maduras de petróleo y la participación de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA) en el sector hidrocarburífero nacional, particularmente en el downstream.
"Con Anabel venimos trabajando desde 2020 -entonces me encontraba en el ENARGAS- en nuevos gasoductos para Mendoza como son el de San Rafael - General Alvear, ya en marcha y avanzado, y el de Papagayos-Malargüe. Al respecto de este último, estimamos que su concreción evitará subsidios al propano indiluido por cerca de 500 millones de pesos anuales, además de beneficiar a casi 8.000 familias”, explicó Bernal.
Además, reveló que la senadora “me acercó, conjuntamente con el intendente Martín Aveiro (Tunuyán), una serie de iniciativas en infraestructura gasífera para el Valle de Uco, las cuales entendemos que de concretarse podrían revolucionar productivamente la región y con ella sus actividades económicas”.