Se esperan novedades

Dólar malbec: expectativas del sector vitivinícola a días del plazo prometido

El 1 de abril debería entrar en vigencia el dólar malbec, un tipo de cambio diferencial para economías regionales; que Sergio Massa anunció en Vendimia.

Por Cecilia Zabala

A días del plazo indicado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que entre en vigencia el llamado "dólar malbec", que incluirá al vino; no hay mayores novedades al respecto. Aunque, desde el sector vitivinícola se mantienen expectantes frente a la promesa.

La fecha que dio Massa es el 1 de abril. Fue durante el desayuno organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) -uno de los eventos centrales de la Fiesta de la Vendimia-, cuando el ministro anunció la medida para apuntalar una industria golpeada que la lleva a perder competitividad.

El anuncio lo hizo en Mendoza el 4 de marzo. A partir de allí se sucedieron una serie de reuniones tendientes a definir los aspectos respecto a este dólar diferencial que, según anticipó Massa, incluirá a otras economías regionales. Pero a pocos días de que esta medida entre en vigencia, no se conoce cómo se implementará el "dólar malbec".

Sin embargo, desde la industria aseguran estar "confiados y ansiosos" por la entrada en vigencia que, técnicamente regiría desde el lunes 3 de abril, ya que el 1 es sábado.

Sergio Massa en la Coviar 2023.jpg
Durante su presencia en Mendoza, el ministro Sergio Massa dijo que el 1 de abril entraría en vigencia el

Durante su presencia en Mendoza, el ministro Sergio Massa dijo que el 1 de abril entraría en vigencia el "dólar malbec".

Cabe recordar que este fue el segundo anuncio sobre el mismo tema que hizo Massa. El primero lo hizo en noviembre, cuando llegó a la provincia tras unas heladas tardías que dejaron severos daños a la producción. En ese momento, anunció distintas medidas para el sector, entre ellas lo que se llamó "dólar malbec". Sin embargo, los días transcurrieron y esta medida terminó sin aplicarse.

Ahora, con el anuncio reflotado, hay expectativas desde el sector vitivinícola. Y, lo cierto es que a diferencia de la vez anterior si se han concretado reuniones entre el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, y diferentes entidades vitivinícolas.

De hecho, tanto el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa; como Gabriela Lizana, que integra el equipo de Massa; aseguraron que se está trabajando al respecto. "Se está avanzando, hay reuniones permanente. Se tiene que llegar a un acuerdo porque integra a distintas economías regionales", señaló Lizana.

Mientras que Hinojosa detalló que se está definiendo el "tipo de cambio, la fecha, los permisos de embarque", entre otros aspectos centrales de la medida.

"Está pronto a terminar de resolverse, esperamos que en estos días nos den más definiciones al respecto. Tiene que ponerse en marcha el 1 de abril porque hay un montón de cosas en juego respecto a esa fecha", destacó Mario González, presidente de la Coviar. "Por ahora nada indica que se esté dudando de la medida, creemos que se va a llegar a buen fin y se va a cumplir la promesa", "la discusión pasa por el tiempo y los montos", agregó.

Desde el anuncio a la fecha se han sucedido varias reuniones. "En todos los encuentros hemos planteado la necesidad de que su vigencia sea a largo plazo: de un ciclo o al menos hasta fin de año. Ellos querían un plazo menor y en eso han rondado las discusiones", sostuvo González.

Esto tiene que ver con que la comercialización de los productos vitivinícolas tiene un esquema distinto a los demás comodities. "Además, pedimos que se actualice el valor del dólar automáticamente mientras dure esto", destacó el titular de Coviar.

Según las estimaciones de la entidad vitivinícola, a la fecha, este dólar debería superar los $300: "una compensación entre el dólar oficial y el paralelo".

Cabe aclarar que además del vino, ingresarían en esta medida otros productos derivados de esta industria, como el jugo de uva concentrado, las pasas de uva y la uva en fresco en caso de que se extendiera hasta el año próximo.

Te Puede Interesar