De cuánto es la deuda en dólares que el Gobierno mantiene con organismos multilaterales de crédito
Hace un tiempo que la provincia de Mendoza "volvió a estar en el radar" de organismos como el BID o el Banco Mundial, que ofrecen financiamiento para el desarrollo con mejores condiciones. Ahora el Gobierno aspira a tomar otro crédito por U$S160 millones.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, explicó la situación de la deuda con organismos multilaterales de crédito.
Esta semana el gobierno de Mendoza envió a la Legislatura un pedido de autorización para tomar deuda por U$S160 millones para acelerar el proceso de transformación digital en el ámbito de la salud y la educación en la provincia de Mendoza. El objetivo de la gestión de Alfredo Cornejo es acelerar cambios tecnológicos acorde a la época en esas dos áreas, para lo cual ya está trabajando con distintos organismos multilaterales, a quienes se les presentó la propuesta. De conseguir el aval, se incrementaría la deuda en dólares con estos organismos internacionales: a cuánto ascendería.
La ventaja que ofrecen los organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es que las condiciones de financiamiento son más favorables que las del mercado financiero privado, como cinco años de gracia, veinte años para devolverlos, la misma tasa de interés que un país desarrollado.
"Pero el verdadero valor agregado es la cooperación técnica y la obligación de medir los resultados porque así como no son bancos comerciales, han sido muy insistentes en la forma en que vamos a medir los resultados y que tengan impacto real", explicó el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, luego de presentarse junto a los ministros de Salud, Rodolfo Montero; y de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, frente a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios; de Cultura y Educación; y de Salud Pública, de Diputados y Senadores, para explicar el proyecto.
Mendoza en el radar de los organismos multilaterales
Cabe aclarar que los organismos multilaterales de crédito son instituciones internacionales que otorgan préstamos y asistencia financiera a países miembros para promover el desarrollo económico y social.
"Mendoza vuelve a estar en el radar de los multilaterales", celebró Fayad. "La cartera de créditos de Nación con estos organismos es de U$S36.000 de dólares, un tercio es de las provincias y Mendoza ha conseguido muy poco por poca alineación política y otros motivos", explicó el ministro de Hacienda.
"Hoy Mendoza tiene una cartera de U$S180 millones con estos organismos. Muchas de las autorizaciones que hemos conseguido de la Legislatura ya estamos devolviéndolas (como los fondos del PROSAP, para proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios).
"Redunda en muchísimos beneficios", explicó Fayad.
Uno de los proyectos más grandes que están siendo ejecutados actualmente y es financiado por el BID es la modernización y mejoras en la ruta 82.