Censo de Fluidez Lectora: disminuyó el porcentaje de estudiantes en nivel crítico
El gobernador Rodolfo Suarez difundió los resultados del Censo de Fluidez Lectora y dijo estar orgulloso con las mejoras que muestran las mediciones en Mendoza.
El Gobierno celebró los resultados de la segunda edición del Censo de Fluidez Lectora del 2023.
Durante el mes de julio y los primeros días de agosto, se realizó en Mendoza la segunda edición del Censo de Fluidez Lectora en escuelas de nivel primario tanto de gestión estatal como privada. Acorde a los resultados obtenidos- y que fueron difundidos por el gobernador Rodolfo Suarez en X (ex Twitter)- hubo mejoras en comparación con la primera medición que se realizó en este ciclo lectivo 2023.
La comparación entre los grupos focales de 3º y 6º grado de Nivel Primario, entre la primera y la segunda medición del 2023 muestran una disminución en el porcentaje de estudiantes en nivel "crítico", una de las principales preocupaciones del gobierno escolar. Además, en entornos rurales mejoró el desempeño de aquellos alumnos y alumnas que aparecían en un nivel superior al básico.
Los datos destacan un avance claro en comparación con las mediciones anteriores. Nos enorgullece ver que el porcentaje de estudiantes en nivel crítico disminuyó, mientras que aquellos con desempeño superior al nivel básico aumentaron, especialmente en entornos rurales.
"Los datos destacan un avance claro en comparación con las mediciones anteriores. Nos enorgullece ver que el porcentaje de estudiantes en nivel crítico disminuyó, mientras que aquellos con desempeño superior al nivel básico aumentaron, especialmente en entornos rurales", publicó Rodolfo Suarez en sus redes.
Y agregó: "En estudiantes de 3º grado se destaca una disminución cercana a los 15 puntos porcentuales en el nivel crítico, y un notorio aumento en el nivel por encima del básico, el cual alcanza 18 puntos porcentuales. Y en zonas rurales la reducción del nivel crítico fue de 19,1 puntos, con mejoras notables de 22,4 puntos en desempeño superior al básico".
fluidez lectora 1.jpg
Infografía: Dirección General de Escuelas de Mendoza.
El informe de la Dirección General de Escuelas señala también que: "al analizar los resultados de la 2° medición de fluidez lectora en entornos rurales, se evidencia tanto una disminución en el número de estudiantes en el nivel crítico como un aumento en los niveles superiores al básico entre la primera y la segunda medición de 2023".
"En tercer grado, se observa una gran reducción de 19,1 puntos en el nivel crítico. Cabe destacar que las mejoras en los niveles superiores al básico en el ámbito rural son aún más notables. En sexto grado, se registra un incremento de 7,6 puntos porcentuales y en tercer grado esta mejora es de 22,4 puntos porcentuales. Estos valores ilustran de manera clara la significativa mejora que se ha producido desde la primera hasta la segunda medición en el ámbito rural", sumó el texto del gobierno escolar.
fluidez lectora 2.jpg
Infografía: Dirección General de Escuelas de Mendoza.
Finalmente, "destaca un alto nivel de presentismo de los/as estudiantes en los días de clase, lo que tiene un impacto positivo en el desarrollo de sus habilidades de lectura. Este efecto se evidencia de manera notable en los resultados obtenidos en la medición de fluidez lectora, especialmente en tercer grado de nivel primario".
"Según la segunda medición de 2023, se destaca que la proporción de estudiantes en nivel de fluidez lectora Crítico es 16 puntos porcentuales menor entre quienes tuvieron un alto nivel de asistencia en los años 2022 y 2023 (4,3%), en comparación con aquellos/as que tuvieron baja asistencia en el mismo período (20,7%)".