El Gobierno nacional anunció la disolución de la Administración General de Puertos, creada en 1956, cuyas funciones serán absorbidas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que estará al mando de Iñaki Arreseygor, exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables.
El anuncio de Manuel Adorni sobre la disolución de la Administración General de Puertos
La decisión fue oficializada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó al organismo disuelto como “antro de corrupción y privilegios”. Informó que la ANPYN “concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia, además de lograr menores costos".
Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos. Se…
Uno de los organismos a los que refiere el funcionario es justamente la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que aún continúa vacante.
Adorni además planteó que "se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida". "En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público", concluyó.
Denuncian pérdidas millonarias de la Administración General de Puertos
Tras conocerse la reestructuración anunciada por Casa Rosada, el director del observatorio PESCARE, Daniel Coluccio, afirmó que la empresa disuelta generó un déficit de USD9 millones en los últimos diez meses.
“Desde el Gobierno van a investigar lo que está pasando y están analizando cada uno de los principales puertos de Argentina, en donde la principal vía con el exterior es la vía navegable troncal, donde van a interceder para ver realmente lo que está en condiciones de transparencia”, expresó el especialista en materia marítima, en una entrevista con Canal E.
El Gobierno nacional anunció el cierre de la Administración General de Puertos
Foto: NA
En la visión de Coluccio, “para un modelo de globalización, en donde Argentina penetra en el mundo, los puertos son ventanas o vías de comunicación de negocios de comercio internacional”.
Sin embargo, “cada uno de los puertos terminó siendo durante mucho tiempo una caja que era utilizada con fines políticos partidarios”.
Sobre la Administración General de Puertos
La AGP fue creada en el año 1956 bajo la presidencia del presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, como una empresa del Estado argentino para que el organismo tenga a cargo la explotación, mantenimiento y administración de todos los puertos marítimos y fluviales del país.
En el año 1987, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, pasó a ser una Sociedad del Estado bajo la denominación de Administración General de Puertos Sociedad del Estado.
Ya en 1992 -presidencia de Carlos Menem- se realizaron tres modificaciones a la estructura de la administración: se procedió a la desregulación, la descentralización y la privatización de las operaciones, transfiriéndose los puertos a las respectivas provincias, algo que quedó sellado por la Ley 24.093.
Hasta hoy, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado era un ente que dependía de la Secretaría de Transporte.