balotaje 2023

Alberto Fernández recibe a Javier Milei para iniciar una transición que durará menos de un mes

Este mediodía el Presidente en ejercicio recibe al Presidente electo para iniciar el proceso de cambio de gobierno que se concretará el 10 de diciembre.

Esta etapa será hasta el 10 de diciembre, día en que Milei asumirá la presidencia argentina, con lo cual se esperan días de muchas definiciones.

Apenas conocidos los resultados, el otro candidato, Sergio Massa, en su discurso post electoral, dijo "desde mañana (lunes), la responsabilidad y la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del presidente electo", y añadió: "Esperamos que así lo haga".

Milei, en tanto, dijo: "Queremos pedirle al gobierno que sean responsables, que se hagan cargo hasta finalizar el mandato, el 10 de diciembre" en respuesta a las declaraciones de Sergio Massa.

"La situación de Argentina es crítica, no hay lugar para la tibieza. Si no avanzamos rápido con los cambios, nos dirigimos a la peor crisis de la historia. Tenemos que trabajar juntos, tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la pobreza, la indigencia, la seguridad".

En cuanto al rol que tendrá Massa desde el Palacio de Hacienda, como también el presidente Alberto Fernández desde la Casa Rosada, el ministro y candidato buscó transmitir a los argentinos que "no tengan ni dudas ni incertidumbre" respecto del funcionamiento del país en estas semanas de transición hacia el 10 de diciembre, cuando Javier Milei asumirá su mandato.

El candidato de La Libertad Avanza fue electo este domingo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69 por ciento de los votos (14.476.462 sufragios) contra el 44,30 por ciento obtenido por el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa (11.516.142 votos).

Te Puede Interesar