A las 18 cerraron los comicios de las elecciones 2023 generales en los siete departamentos que desdoblaron respecto de la Provincia, los primeros que definirán cargos electivos por los próximos cuatro años en Mendoza.
A las 18 cerraron los comicios de las elecciones 2023 generales en los siete departamentos que desdoblaron respecto de la Provincia, los primeros que definirán cargos electivos por los próximos cuatro años en Mendoza.
A la espera de los resultados oficiales y de los datos de los fiscales (cabe destacar que por haberse sufragado con boleta única, es prácticamente nulo el boca de urna), las fuerzas políticas participantes ya muestran signos de lo que se puede vivir en unas horas. O dejan ver algunas sensaciones.
Por el lado de los oficialismos departamentales, hay optimismo de que los apoyos alcanzarán para mantener la administración de esos municipios. En cuanto a Cambia Mendoza, que es oposición en todos ellos, mantienen cautela y hay esperanzas de al menos arrebatar la conducción de alguno.
Tomando en cuenta los resultados de las PASO del 30 de abril, prácticamente no se ven riesgos en los triunfos del peronismo en Maipú, Lavalle, Santa Rosa, Tunuyán y La Paz; en tanto que se preveía una disputa más reñida en San Rafael y San Carlos (el único conducido por La Unión Mendocina).
De concretarse estos vaticinios, renovarían por otros cuatro años sus mandatos los intendentes Matías Stevanato (Maipú), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz). Por su parte, asumirían en la jefatura comunal Emir Andraos (Tunuyán), Edgardo González (Lavalle), Omar Félix (San Rafael) y Alejandro Morillas (San Carlos).
Como ocurrió en las primarias, nuevamente el nivel de participación ciudadano fue bajo. La Junta Electoral Provincial informó que el porcentaje del padrón que sufragó alcanzó el 69,5%.
A raíz de la modalidad del voto y los pocos cargos que se ponían en juego, se espera que los resultados del escrutinio se conozcan pasadas las 21 y que el conteo final esté listo alrededor de las 22.