Justicia restaurativa en Mendoza: los delitos leves se transforman en trabajo comunitario
A través del trabajo de ATAJO, las personas imputadas reemplazan la pena por acciones solidarias: desde donar alimentos hasta equipar escuelas y centros de salud.
ATAJO asiste o colabora con las distintas fiscalías para abordar la situación de conflicto penal con medidas alternativas
Desde agosto de 2024, la provincia deMendoza experimenta un cambio profundo en la manera de abordar los conflictos penales. Con la implementación del sistema acusatorio, se inauguró un nuevo paradigma en la gestión de la Justicia, en el que el Ministerio Público Fiscal (MPF) asume un rol central en las investigaciones.
En este marco, la Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO) cumple una función clave al asistir a las fiscalías en la aplicación de medidas alternativas que buscan resolver los conflictos de manera más efectiva y con un enfoque restaurativo.
El nuevo Código Procesal Penal Federal, que introduce el sistema acusatorio, establece en su artículo 30 las "reglas de disponibilidad" y los "criterios de oportunidad". Esto significa que, frente a determinados casos, el MPF puede ofrecer soluciones alternativas a la pena, es decir, respuestas no punitivas.
atajo, mendoza
La Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO) cumple una función clave al asistir a las fiscalías
Foto: Fiscales.gob.ar
Estas medidas se aplican principalmente a delitos de menor gravedad, con penas leves, o cuando los imputados no son funcionarios públicos ni poseen antecedentes penales. El objetivo es resolver el conflicto y restablecer la paz social sin recurrir estrictamente a la respuesta penal, tal como también lo dispone el artículo 22 del mismo código.
El rol de ATAJO en la justicia restaurativa
En ese sentido, la oficina ATAJO “asiste o colabora con las distintas fiscalías para abordar la situación de conflicto penal con medidas alternativas, por ejemplo, la suspensión del juicio a prueba”, explicó a Sitio AndinoPablo Garciarena, coordinador de ATAJO Mendoza, dependiente de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
“Lo que se propone es restablecer el vínculo social o reparar el conflicto sin necesidad de imponer una pena. ATAJO ofrece a las fiscalías distintos espacios comunitarios para que esos conflictos de menor relevancia puedan resolverse a través de la reparación del daño, mediante la entrega de bienes o insumos a instituciones comunitarias”, detalló Garciarena.
La oficina ATAJO lleva diez años trabajando en territorios vulnerabilizados, donde comedores, bibliotecas, unidades productivas, bomberos voluntarios, centros de salud y escuelas reciben ayuda a través de las donaciones realizadas por imputados como parte de su proceso de reparación.
Los trabajos que llevó adelante ATAJO en distintos puntos de Mendoza
Un ejemplo de esta modalidad fue la entrega de celulares incautados por contrabando a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), especialmente a quienes contaban con becas de continuidad y habían demostrado un alto rendimiento académico, pero atravesaban dificultades económicas.
Ministerio público Fiscal UNCUYO
Un ejemplo de esta modalidad fue la entrega de celulares incautados por contrabando a estudiantes de la UNCuyo
UNCuyo
Otro caso destacado, mencionado por Garciarena, fue el de una causa por violación a la ley de marcas. En esa oportunidad, zapatillas y prendas de primeras marcas fueron entregadas a espacios comunitarios y a personas en situación de calle, a través del Patio Callejero de la Pastoral Social.
Lo que se propone es restablecer el vínculo social o reparar el conflicto sin necesidad de imponer una pena Lo que se propone es restablecer el vínculo social o reparar el conflicto sin necesidad de imponer una pena
Días atrás, la Justicia mendocina sobreseyó a una mujer acusada de facilitar droga, luego de que cumpliera durante un año con la entrega de 60 bizcochuelos a un centro comunitario, en el marco de un acuerdo judicial (probation) alcanzado en septiembre de 2024. El acuerdo permitió el cese de la persecución penal siempre y cuando la imputada cumpliera con una serie de obligaciones.
La Justicia mendocina sobreseyó a una mujer acusada de facilitar droga
Foto: Cristian Lozano
En este caso, la mujer debía someterse a controles mensuales, abstenerse del consumo de estupefacientes y alcohol, y realizar la entrega diaria de productos caseros al Centro Integrador Red Puentes, durante 12 meses consecutivos.
Más allá de este caso, ATAJO impulsó numerosas acciones solidarias en distintos puntos de la provincia. En Godoy Cruz, se donaron instrumentos e insumos musicales a la Orquesta Infanto-Juvenil del Centro de Actividades Educativas, se equipó una cocina con electrodomésticos y se entregaron equipos informáticos a un Centro de Jubilados.
atajo, mendoza
ATAJO impulsó numerosas acciones solidarias en distintos puntos de la provincia
Foto: Fiscales.org.ar
En Maipú, la Asociación de Bomberos Voluntarios recibió un desfibrilador, vendas, guantes y otros materiales esenciales para su labor. Del mismo modo, distintos hospitales públicos de Rivadavia y Tupungato fueron beneficiados con equipamiento e insumos.
Desafíos y proyecciones a futuro en Mendoza
El equipo de ATAJO Mendoza está integrado por José Perlino, trabajador social encargado de realizar encuestas socioambientales para fiscales; María del Valle Gómez, abogada; y Pablo Garciarena, coordinador de la oficina. Existen, además, oficinas en distintas provincias que funcionan como enlaces entre comunidades vulnerabilizadas y el MPF, garantizando así el acceso a derechos.
De cara al futuro, ATAJO se plantea varios desafíos: fortalecer el vínculo con la comunidad y las instituciones del Gran Mendoza, realizar relevamientos y mapeos de espacios comunitarios junto a organismos como la UNCuyo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto de Economía Social, y ampliar su equipo de trabajo.
atajo, mendoza
ATAJO se plantea varios desafíos: fortalecer el vínculo con la comunidad y las instituciones del Gran Mendoza
Foto: Fiscales.org.ar
"Todo este trabajo que venimos haciendo fue posible gracias al apoyo de las fiscalías, que comprendieron la importancia de estas herramientas dentro del sistema acusatorio", destacó Garciarena.
La finalidad de ATAJO es resolver conflictos penales menores mediante la reparación del daño, la revinculación y la reparación comunitaria. “Se trata de reintegrar al imputado a la sociedad a través de tareas comunitarias y de una reparación integral del daño causado”, concluyó Garciarena.