Análisis

La candidatura de Cornejo acelera los tiempos electorales

El anuncio de la pre candidatura de Alfredo Cornejo a Gobernador de Mendoza pone en marcha formalmente la larga carrera electoral por el Sillón de San Martín.

Por Marcelo López Álvarez

Un hilo en la cuenta de twitter (el rey de la comunicación política de estos días) del Gobernador en la mañana de ayer aceleró los tiempos electorales al máximo. La decisión de comunicar a la sociedad que el radicalismo propone formalmente a Alfredo Cornejo como candidato a gobernador de Mendoza del sector desató rápidamente una especie de operativo clamor y apoyo de parte de todas las cuentas de los dirigentes radicales.

El actual Senador Nacional, hasta el cierre de esta columna, no se ha expresado sobre el tema y todas las miradas estarán puestas esta tarde en el departamento de Las Heras donde participará en un acto con el intendente Daniel Orozco uno de los que más camino recorrió en pos de una candidatura que seguramente ya no será.

Lo cierto es que la candidatura de Alfredo Cornejo (si esta tarde la acepta públicamente) trae un ingrediente muy interesante a la batalla política de este año pero también a la historia política de Mendoza.

Desde la Ley Sáenz Peña hasta aquí solo José Néstor Lencinas ,nacido en San Carlos al igual que Cornejo, (1918/1919 y 1919/1920) con algunas particularidades ya que retomó su cargo después de la intervención federal de Irigoyen y Francisco Gabrielli (mayo del 61 a abril del 62 y octubre del 63 a junio del 66) gobernaron más de una vez elegidos democráticamente. El resto solo lo hizo una vez y desde el retorno democrático de 1983 en único que lo intento no recibió el favor de los mendocinos para repetir su gobernación, a pesar de haber tenido una buena gestión en un momento dificilísimo de la Argentina,

Roberto Iglesias fue por su segunda vez en 2007 y apenas obtuvo el 9.8% de los votos y luego en 2011 donde perdió por unos 7 puntos frente a Francisco Paco Pérez.

Alfredo Cornejo, a juzgar por las previsiones, tiene todo dado para ser el primero en repetir en la democracia moderna y, además, desempatar la paridad de 5 a 5 entre gobernadores Justicialistas y Radicales desde 1983 hasta hoy. Pero se sabe que los partidos hay que jugarlos y se terminan cuando el arbitro pita el final, cuando se cuenta el último voto.

Si en el marco histórico hay muchos datos interesantes cómo se puede apreciar en lo contado, no es menos cierto que los componentes de actualidad que hay en esta aceleración de los tiempos es importante.

cambio mandato, las heras, Orozco, traspaso, juramento nuevo intendente, Cornejo - 224578
Alfredo Cornejo y Daniel Orozco se mostraran juntos esta tarde en Las Heras. Expectativa política.

Alfredo Cornejo y Daniel Orozco se mostraran juntos esta tarde en Las Heras. Expectativa política.

No hay dudas que si está tarde el Senador Nacional confirma su candidatura todo el radicalismo ya está alineado, sin embargo se abren muchos interrogantes sobre qué hará quien aparece como su principal rival en la Alianza, Omar de Marchi. Al igual que Cornejo -hasta el cierre de esta columna- el silencio era absoluto. Sin embargo, algo parece inamovible, por dentro o por fuera de Cambia Mendoza jugará el juego electoral por el Sillón de San Martín. De él depende que la suya y la del del hombre del radicalismo sea candidatura o pre candidatura mirando a septiembre. Los mentideros políticos aseguran que en la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio -realizada ayer- se puso una fecha limite a la decisión que sería mediados de febrero.

Las actitudes y fotos del hombre del PRO durante el fin de semana, según algunos analistas de la vida política radical, fueron las que terminaron de decidir al centenario partido de acelerar los tiempos para apurar no solo a su rival interno, sino también al externo que entró en un increíble pase de facturas a través de las redes sociales por la misma foto que habría acelerado los tiempos radicales.

Mientras en Cambia Mendoza todos esperan la definición de ex intendente de Luján, a nivel nacional la jugada del radicalismo mendocino también deja sus consecuencias. Por de pronto se tacha de la lista uno de los nombres que más fuerte sonaba como compañero de Patricia Bullrich.

¿Será que Cornejo ya sabe que la candidatura de la ex ministra es inviable o que esta ya eligió otro compañero?

¿Y en el Peronismo mendocino? La primera reacción fue de sorpresa y silencio ante el anuncio. Mientras todos miran y esperan a De Marchi; no es lo mismo que vaya por dentro y después acompañe si pierde a que divida los votos armando su propia formula escindido de la Alianza oficialista y abriendo las puertas de su ambulancia para recoger heridos tanto radicales como justicialistas.

El silencio del PJ se extiende a la posible decisión de candidatos y juega al misterio. El único que levantó la mano y dijo “yo quiero”, el titular del INV, Martín Hinojosa, inteligentemente se apartó de la polémica del fin de semana y se dedico a recorrer la Fiesta Nacional de la Tonada en su lugar de origen.

Pocos esperaban un comienzo de febrero tan caliente no solo climatológicamente sino también en la política. La carrera esta marcha y a quienes se demoren en salir les costará mucho alcanzar a los que decidieron pisar el acelerador primero.

Te Puede Interesar