Exterior

Buscando inversiones: Mendoza lleva su oferta logística a Brasil

Una delegación encabezada por el ministro de Producción, Raúl Mercau, expondrá ante empresarios de San Pablo el proyecto de “Centro Logístico del MERCOSUR”. Buscan atraer negocios y hablar también de la licitación de la Zona de Actividades Logísticas de Mendoza Oeste (ZALO).

Por Sección Provinciales

Una delegación mendocina presentará mañana y el miércoles la oferta logística de Mendoza en Brasil, con el objetivo de posicionarla como Centro del Mercosur, en esa materia, difundir el llamado a licitación de la Zona de Actividades Logística s Mendoza Oeste (ZALO) y atraer inversiones.

Los destinatarios directos serán empresarios asociados en la Federación de Industrias del Estado de  San Pablo (FIESP) y  el Centro de Industrias del Estado de San Pablo (CIESP).

El ministro de Producción encabezará la comitiva local y disertará en la ciudad de Campinas, San Pablo, al igual que el director de Promoción Económica de la misma área, Federico Flores.

En la misma jornada se presentará al auditorio el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) y la construcción  de una plataforma logística y de infraestructura integral de servicios para localizaciones industriales, comerciales y de servicios; como parte del proyecto Mendoza Centro Logístico del MERCOSUR. Esta presentación estará a cargo del empresario del Este Mario Lingua.

Por último, los representantes del Proyecto Bioceánico Aconcagua que acompañan la delegación; Alberto Díaz Telli de Corporación América y Nicolás Posse, director del proyecto; presentarán el plan ante industriales y empresarios brasileros, actores claves en el tráfico de mercancías por el Paso del Cristo Redentor, ya que allí se concentra el 70 % de la carga que circula por tierra entre el MERCOSUR y la salida al Pacífico a través de Chile.

El miércoles la delegación visitará al Grupo Columbia, especializado en logística, compuesto por 5 empresas: EADI Salvador (primer operador logístico de Bahía), EADI Sul (logística intra-Mercosur), Interporti (importación de manufacturas y exportación de alimentos congelados), Columbia Trading (ubicada en Espirito Santo) y Columbia Metais (trading de commodities metálicos).

Brasil tiene la economía más grande de Sudamérica y por eso el gobierno apunta todo el tiempo a estrechar lazos comerciales con ese país. Por eso en abril empresarios del sector de la metalmecánica junto al gobernador Celso Jaque establecieron contacto con empresas petroleras y mineras para evaluar la posibilidad de transformarse en sus proveedores en el marco de la mega inversión que está llevando adelante ese país en ese sector.

Te Puede Interesar