A TENER EN CUENTA

Fiestas de fin de año: recomendaciones para evitar accidentes

Un grupo de médicos del hospital Notti brindaron una serie de recomendaciones para evitar que los menores y adolescentes sean víctimas de accidentes en estas fechas especiales. Tomá nota.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Profesionales del hospital pediátrico Humberto Notti brindaron una conferencia de prensa para informar sobre las precauciones que se deben tomar para evitar que los niños se accidenten en Navidad y Año Nuevo, y las acciones de primera instancia que se deben llevar adelante ante la presencia de una quemadura u otro tipo de lesión.

Según las estadísticas que maneja el nosocomio, el número de lesionados que se registran para estas fechas especiales, en los últimos años, ha disminuído levemente, aunque siempre se presentan dos o tres casos graves, según puntualizó.

Ante los hechos que puedan llegar a ocurrir en esos días, el 24 y 25 de diciembre, como el 31 de diciembre y 1 de enero, habrá una guardia quirúrgica en el Notti.

Marta Chernikoff, jefa del servicio de Oftalmología del Notti.

Heridas en los ojos

Uno de los órganos más afectados por la pirotecnia es el ojo, que según la gravedad de la herida, el paciente puede llegar a perder parte de la visión o directamente el órgano completo.

“Las lesiones a causa de la pirotecnia en el ojo son serias. Lo ideal sería que no se use pirotecnia, pero si se utiliza, esta tiene que ser manipulada por un adulto y los chicos no deben mirar, tienen que estar lejos”, indicó Marta Chernikoff, jefa del servicio de Oftalmología del Notti.

Los corchos de las botellas (sidra o champagne) también pueden dañar de gravedad al ojo. Según Chernikoff, el descorche debe producirse alejado de la propia cara de la persona que sostiene la botella y del grupo en general.

Ante la presencia de estas lesiones, lo primero que hay que hacer es tapar el ojo y no tocarlo. “Lo ideal es que el ojo sea protegido con algún plástico (puede ser la parte de atrás de un vaso) que haga como un conito sobre el órgano. Antes de esto hay que lavarlo con abundante agua, y luego de protegerlo llevarlo inmediatamente a un centro asistencial”, manifestó la profesional.

Quemaduras

Las lesiones en las manos tanto como en la cara son los dos lugares donde más se lesionan los chicos. “En las manos se pueden producir desde heridas leves hasta muy graves, inclusive con amputación de los dedos de la mano”, expuso Miguel Selvajio, jefe del servicio del Quemado del hospital.

Si bien, los casos vienen disminuyendo, de acuerdo a lo expuesto por el profesional siempre para estas fechas hay un grupo de pacientes que llegan con lesiones oftalmológicas y quemaduras graves. En tanto, hay otro grupo de alrededor de unos 30 menores que arriban al nosocomio con lesiones moderadas.

Ante una quemadura, los primeros pasos que se deben realizar es lavar la herida con abundante agua y luego cubrirla con un lienzo limpio (toalla o sábana) y llevarlo de inmediatamente a un centro asistencial.

Los peligros del agua

El 25 de diciembre y el 1 de enero es muy común que la gente concurra a lugares donde haya piletas o espejos de agua para divertirse. Pero si no se toman los recaudos suficientes, el paseo puede terminar en tragedia.

A diferencia de los lesionados por pirotecnia que han disminuido, los casos de asfixia por inversión se han mantenido durante los últimos años.

La asfixia por ahogamiento es la primera causa de accidente que sufre los niños menores de 5 años. Según los médicos del hospital, el 70% u 80% de estos casos suceden en la pileta que hay en el hogar o en la casa de un vecino.

“La asfixia por inversión es un cuadro grave, severo. En general tienen una buena evolución pero hay una posibilidad alta de que el paciente quede con secuelas neurológicas debido a falta de oxigenación”, comentó Marta Mosiaro de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico.

La profesional brindó una serie recomendaciones para evitar estos casos. En primer lugar que tanto niños, como adolescentes, deben estar supervisado por un adulto, cuando se estos encuentren en el agua (pileta, espejo de agua o curso de agua).

Otro de los puntos fue que la pileta de la casa tiene que estar protegida por un cerco de no menos de un metro cincuenta de altura, no debe ser de tela para que los menores no se puedan trepar, y no tienen que haber sillas en su alrededor para que estas puedan servir de escalones.

No hay dejar juguetes dentro de la pileta y es importante que los padres sepan las técnicas de reanimación cardiovascular.

Con respecto a los adolecentes, para ingresar al agua, estos no tienen que haber ingerido bebidas alcohólicas. “Así consuman poco o mucho, no deben ir a la pileta”, advirtió Laura Pirovano también de Terapia Intensiva.

Con respecto a cuánto tiempo debe pasar para sumergirse en el agua luego de comer, la médica señalo que lo recomendable es por lo menos esperar entre 30 y 45 minutos.

Te Puede Interesar