Preparan balance eléctrico nacional y postergan la creación del fondo de obras provinciales
Se han concretado algunos avances, como los trabajos en la línea de alta tensión Villa Nueva. Pero el plan madre todavía no está. Paco quiere anunciar obras con la plata de Nihuil IV.
El futuro del sector eléctrico es una de las grandes incógnitas que ronda la cabeza de los funcionarios más importante del Ejecutivo Provincial hace varios meses, puesto que desde la Nación amagan una y otra vez con incrementar el control sobre el sector, aunque el panorama podría aclararse en los próximos días, en un encuentro en el que se hará un balance nacional. Además, se confirmó que la presentación del fondo de infraestructura eléctrica quedará para el 2013.
La situación para Paco Pérez es compleja: Mendoza, como la mayoría de las provincias del país, ha tenido un crecimiento exponencial del consumo domiciliario e industrial que la red de generación, transporte y distribución no llega a terminar de cubrir.
En los últimos meses la situación se alivió con la culminación de la mega obra Comahue-Cuyo, y se espera que suceda lo mismo con la distribución domiciliaria en el Gran Mendoza con la Estación Villa Nueva, cuya obra fue puesta en marcha hace una semana.
El estado de la red local, aseguran especialistas del sector, no sería como en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y los rumores de colapso serían infundados.
Pero buena parte de las complicaciones para los planes mendocinos reside en que hay poco conocimiento en las provincias de los proyectos de la Casa Rosada para el sector, tanto es así que en Mendoza se enteraron sobre la marcha de la puesta en práctica de un aumento para subvencionar las obras eléctricas nacionales y debieron posponer una audiencia pública en la que se iba a definir la tarifa que cobran las empresas distribuidoras (VAD).
En esa audiencia también se iba a presentar un ante proyecto de fondo de infraestructura eléctrica provincial, elaborado por el Ente Provincial Regulador Eléctrico que sería revisado por el Gobienro Provincial antes de llegar a la Legislatura.
Este fondo se subvencionaría con la sobretasa que ahora va a parar a las distribuidoras más algunos aportes del ministerio de Infraestructura.
Algunas de las precisiones sobre qué va a pasar con el sector eléctrico llegarán la semana que viene, cuando Axel Kiciloff, el Secretario de Energía, presente el balance del año 2012 ante los representantes de cada provincia.
Mientras, en Mendoza Paco Pérez prepara un anuncio también destinado a satisfacer las demandar de Infraestructura del sector: la puesta en práctica de un fideicomiso conformado por los fondos obtenidos de la generación de electricidad en Nihuil IV y administrado conjuntamente con el Gobierno Nacional.