Un bono para todos: YPF intenta atraer a los pequeños ahorristas
La petrolera estatal lanzó estos títulos donde los interesados podrán suscribirse a partir de los mil pesos. El mismo cuenta con una tasa anual del 19%, superior al rendimiento de un plazo fijo.
Desde hoy, los denominados pequeños ahorristas podrán suscribirse a un bono de YPF a partir de los mil pesos. La petrolera estatal lanzó este nuevo título como una alternativa de inversión para aquellas personas cuyo margen de ahorro no es amplio. El bono YPF cuenta con una tasa de interés del 19% anual.
Las obligaciones negociables o títulos estarán a la venta hasta el 14 de diciembre y según informaron desde el centro de atención de la petrolera, este bono (obligaciones negociables clase XII) es por única vez, hasta nuevo aviso.
Los ahorristas podrán invertir desde 1.000 hasta 250.000 pesos a 365 días y obtendrán un 19% de interés anual, el cual se dividirá por doce y se cobrará por mes. Estos intereses son superiores a los que se maneja en un plazo fijo (en promedio de mercado un 15% anual).
Los interesados en suscribirse al bono YPF deberán abrir una caja de ahorro en las entidades bancarias que ofrecen el título en cuestión. Estas son: banco Credicoop, Galicia, Hipotecarios, Macro, Santander Río, BBVA banco Francés, Nación Bursátil Sociedad de Bolsa y banco Provincia de Buenos Aires.
La operación se puede realizar por internet, teléfono o personalmente. Los títulos se pueden vender cuando el ahorrista lo decida.
De acuerdo a lo expuesto por economistas locales consultados por SITIO ANDINO, se debe tener en cuenta cuales son los costos que maneja cada una de estas entidades por la custodia de los valores y ver realmente si toda esta operación es conveniente o no para invertir.
Según lo publicado por el diario Cronista en la edición de hoy, entre los bancos, las estrategias de precios no son homogéneas.
El Galicia cobra el mínimo entre $ 6 o 0,04% mensual por la custodia de los valores. Carga también el mínimo entre $ 8 y 1,3% por mes sobre la renta del bono. Y $8 o 0,35% sobre el capital al momento de la amortización. Además, el costo mensual de la caja de ahorro que se abra por este motivo en la entidad.
El Santander Río cobra 0,12% sobre la tenencia valorizada cada trimestre, y 0,9% mensual sobre los intereses, que se debita cada tres meses. Hay que sumar el costo por mes de la caja de ahorro.
El BBVA bonifica la custodia de los títulos, pero debita el 1,5% sobre el capital invertido al momento de la suscripción. Hay que sumar el costo mensual de la caja de ahorro.
El Macro cobrará 0,35% más IVA sobre los intereses más el costo fijo mensual de la caja de ahorro o cuenta corriente abierta en la entidad. Faltaba definir el precio por la custodia de los valores.
El Provincia de Buenos Aires bonifica las comisiones sobre la renta y la amortización, pero cobra una custodia de 0,0014% mensual sobre el saldo en la cuenta comitente. La caja de ahorro para los nuevos clientes costará 25 pesos.
El Hipotecario, con parte de su capital en manos del Estado, abre una caja de ahorro gratuita a los inversores que no son clientes y bonifica las comisiones, pero carga $ 10 mensuales más IVA por la cuenta comitente.
Para más información sobre los bonos YPF comunicarse al 0800-122-2973 / *973 desde celulares.