Al igual que sucedió para el Día del Niño, hay juguetes que en esta Navidad no van a estar presentes en las jugueterías por ser fabricados en otro país. Hay poca mercadería, los productos de publicidad no están llegando, señalaron desde la juguetería Thompson Niños.
Ya es sabido que el cierre a las importaciones está afectando a ciertas actividades económicas. En el comercio, quienes sienten los efectos de esta medida en las fechas especiales destinadas a los niños son las jugueterías, que debido a la imposibilidad de comprar unidades en el exterior, no pueden contar con aquellos juguetes que se promocionan en los canales infantiles.
SITIO ANDINO realizó un sondeo por las jugueterías de Capital para saber cuál era la oferta de juguetes que había en el mercado para esta Navidad.
Algunos se mostraron preocupados por el poco ingreso de productos al país, y otros apostaron a la venta de juguetes nacionales.
Hay pocos juguetes, no sé si vamos a llegar al día de Reyes, manifestó Eva Orden, una de las propietarias de la tradicional juguetería Thompson Niños.
La comerciante señaló que los juguetes que se publicitan por la televisión no están llegando y cuando entra una partida de estos productos al país, estos se reparten en Buenos Aires, y no llega nada a la provincia.
Por otro lado, los juguetes que no faltan en ninguna juguetería son lo de producción nacional, que si bien no son tan conocidos como los de marca internacional, algunos comerciantes aseguran que son de mejor calidad.
El producto nacional tiene mejor calidad, un bebote de acá es mucho mejor que uno que viene de China, comentó Héctor Rossi, dueño de la juguetería Marilú.
Con respecto a los importados, el comerciante dijo que aún quedan unos pocos pero cuando comience la venta fuerte a horas del 24 de diciembre a la noche, es muy posible que comiencen a faltar. Caso contrario sucederá con lo nacionales, que de ellos hay muchos.
Hay productos surtidos y novedosos. También se está fomentando mucho el metegol y la mesa de ping pong expuso Rossi, en referencia a las unidades producidas aquí.
Si bien, la venta de productos nacionales es un fuerte apoyo a la industrial local, aún hay juguetes que son muy demandados para estas fechas, pero que no se fabrican en el país, por ende van a escasear para estas fiestas. Por ejemplo: los videos juegos, autos, helicópteros y muñecos automatizados, la muñeca Barbie, entre otros.
Llega Papá Noel y los juguetes estarían un 25% más caros
Se acercan las fiestas y los más pequeños comienzan a escribir la ansiada cartita a Santa Claus. Pero, como era de esperarse, los productos que ingresan han aumentado con respecto al 2011. Entrá a la nota y entérate los precios de los juguetes que más piden los niños.