Bodegas de Argentina y el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) dieron a conocer el avance que ha tenido la industria de vinos espumantes por séptimo año consecutivo, gracias al Acta de Compromiso firmada entre el Gobierno y el sector privado.
Bodegas de Argentina y el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) dieron a conocer el avance que ha tenido la industria de vinos espumantes por séptimo año consecutivo, gracias al Acta de Compromiso firmada entre el Gobierno y el sector privado.
En el 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner y el sector vitivinícola, firmaron un acuerdo donde se exceptuaba del pago del 12% en impuestos internos a los vinos espumantes, con el objetivo de impulsar el consumo de este producto y estimular las inversiones para mejorar la competitividad.
A cambio del beneficio, la industria se comprometió a invertir un 25% por encima de lo que hubiese tributado por ese impuesto, en reconversión de viñedos, incorporación de tecnología, crear mayor empleo, aumentar el consumo y las exportaciones.
A siete años de la creación de esta Acta Compromiso, las estadísticas siguen siendo favorables para la industria del vino espumante.
Según el informe, que se desprende de lo auditado por el INV, durante el 2011, las ventas de espumantes ascendieron a $811.564.138, por lo que se tendría que haber pagado en concepto de impuestos internos unos 103 millones de pesos.
El sector privado, durante ese periodo, realizó inversiones reales por más de 132 millones de pesos, con lo cual superó los 129 millones de pesos que debía invertir por compromiso. En concreto, el saldo en inversiones de 2011, superó los 3 millones de pesos. El acumulado en los siete años asciende a 200 millones de pesos.
Por séptimo año consecutivo venimos cumpliendo el acuerdo y haciendo inversiones más allá de los requisitos que nos fijaron en su momento y en definitiva es una muestra más de que la actividad privada se puede juntar con el Gobierno, y fijar objetivos que puedan contribuir al desarrollo, señaló Juan José Canay, presidente de Bodegas de Argentina.
En la presentación del informe, además de Canay, estuvieron presentes el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, el titular del INV, Guillermo García y el ex presidente y actual tesorero de Bodegas de Argentina, Ángel Vespa.
El 99% de los fabricantes de vinos espumantes comprometidos en este acuerdo pertenecen a la provincia de Mendoza. En el año en que se firmó el Acta de Compromiso, funcionaban unos 80 establecimientos. Hoy hay cerca de 122.
Los números son más que claros, hay un buen eje de articulación entre el sector público y privado. Esto es un modelo para trabajar con otros productos, indicó el ministro Barg.
Con respecto a la duración de la medida, García explicó: Nosotros tenemos aprobados a partir de la Resolución 1.204 del Ministerio de Agroindustria, Ganadería y Pesca de la Nación las inversiones del 2011, y la vigencia del decreto llega hasta el 1 de febrero del 2013, por lo que podemos compensar inversiones con impuestos internos el año 2012 (las mismas ya se están ejecutando). Para que sea posible aplicarlo en el 2013 y 2014, tiene que salir un nuevo decreto, y es eso lo que estamos tramitando para lograr su extensión.