Transporte: crece el Fondo Compensador mientras el Ejecutivo prepara la revisión del sistema
Mientras, el aporte provincial a la caja que financia a las empresas sigue creciendo. En 2013 se aportarán 369 millones de pesos, 20 veces más que en 2006.
El Fondo Compensador para el sistema de transporte público de pasajeros del Gran Mendoza seguirá creciendo y llegará en 2013 a la suma de casi 370 millones de pesos aproximadamente, a los que se sumarán 70 millones más destinados al subsidio del Metrotranvía.
De modo que el financiamiento provincial para el sistema de transporte estará cerca de los 450 millones de pesos en el año, cifra que es estimativa y que podría tener variaciones a lo largo del 2013.
El Fondo de Compensación del Transporte comenzó a ser implementado en 2005, año en que el entonces gobernador Julio Cobos firmó un nuevo contrato con las empresas de colectivos en el que se paga un canon por kilómetro recorrido.
En 2006 el fondo recibió 17 millones de pesos pero dos años después, en 2008, ya se necesitaron de 62 millones de pesos para sostener el sistema. Con el valor de boleto de colectivos estancado, el incremento de los salarios del sector y la necesidad de garantizar la rentabilidad empresarial establecida en el contrato firmado por Cobos, el Fondo creció hasta los 230 millones de pesos en 2012.
En el presupuesto presentado por el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, este lunes en la Legislatura se confirmó la curva ascendente del Fondo del Transporte, que contará en 2013 con 369,6 millones de pesos, 20 veces más que la suma erogada hace 7 años.
Uno de los objetivos del Ejecutivo es no tener que volver a aplicar aumentos fuertes en la tarifa (este año se incrementó 50%) y, además, compensar los menores aportes que anunció que hará el Gobierno Nacional.
Mientras tanto, en Transporte elaboran los primeros bocetos de lo que será la propuesta de reformulación del sistema de transporte público que pretende dejar diagramada Francsico Pérez antes de abandonar el Gobierno.
El actual contrato vence en 2015 y su modificación es un anhelo del mandatario desde su época como ministro de Infraestructura, cuando junto a su entonces Subsecretario de Servicios Públicos, hoy titular de Hacienda, Marcelo Costa, cargaban contra el contrato firmado por Cobos.