El presupuesto para obras públicas creció 250% desde que Francisco Pérez asumió como ministro
Infraestructura contará en 2013 con casi 2.200 millones, con 1.400 millones para trabajos públicos. En 2008, primer año de Paco al frente del área, se invirtieron 550 millones de pesos.
El presupuesto del ministerio de Infraestructura, área que maneja los recursos destinados a la obra pública, es uno de los que registrará mayor crecimiento entre 2012 y 2013 y, además, uno de los rubros donde se disparó el gasto público en los últimos años llegando casi a triplicarse los recursos destinados al sector en 2008.
El proyecto de presupuesto presentado este lunes en la Legislatura por el Gobierno Provincial contempla 2.125 millones de pesos destinados a Infraestructura, de los cuales 1.405 millones deberían invertirse efectivamente en trabajos públicos.
El crecimiento es sensible en relación a lo presupuestado para 2012, año en que hubo 1.800 millones de presupuesto con 1.200 millones de pesos para trabajos públicos. Pero de ese dinero terminará ejecutándose un monto sustancialmente inferior al terminar este año, cercano a los 600 millones de pesos, lo que desde el Ejecutivo plantearán como un aumento extraordinario de la inversión en obra pública.
De todos modos, la proyección del gasto para el año próximo ratifica el fenómeno que se viene registrando hace varios años: el aumento marcado en la inversión en obras.
En 2007, último año de gestión de Julio Cobos, se invirtieron 278 millones de pesos en trabajos públicos. Un año después, ya con Jaque como Gobernador y Paco Pérez de ministro de Obras la inversión trepó a 548 millones de un gasto total para el ministerio de Infraestructura de 892 millones. En 2011, el último presupuesto de Jaque, se destinaron 780 millones a trabajos públicos.
De modo que los poco más de 1.400 millones para obras y los 2.200 millones para Infraestructura implican más de 250% que durante 2008, el primer año de Francisco Pérez como titular del área.
Según indicaron desde el ministerio, las prioridades para el año próximo serán sostener el ritmo de obra en los trabajos que ya se están ejecutando y hacer hincapié en algunas obras referidas al transporte, como la segunda etapa del Metrotranvía y el Aerotranvía.
Además, el Gobierno pondrá mucho énfasis en algunas obras viales y pretende sostener el fuerte ritmo en la construcción de viviendas, la gran deuda del gobierno anterior y el tema que Pérez pretende plantar como bandera de su gestión.