Evidentemente el cepo cambiario marcó un antes y un después en la actividad inmobiliaria. Esta medida cortó la tendencia de crecimiento que venía manteniendo el sector durante los últimos años, indicó a SITIO ANDINO, Santiago Debé, titular del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia.
El sector inmobiliario ha sido uno de los rubros más golpeados por el cepo cambiario, implementado hace más de un año por el Gobierno Nacional.
Esta medida fue nefasta, no sólo por las restricciones impuestas al acceso de divisas extranjeras, sino que también afectó la confianza de la gente, ya que esta comienza a pensar que hay problemas en la economía y no se anima a concretar negocios, aseguró Debé.
Si bien, el cepo en la provincia no tuvo el mismo impacto que en Capital Federal, donde el 100% de las operaciones se realizaba en dólares, los números finales no son para festejar.
En promedio, la actividad local cayó un 35% este año. El mercado más perjudicado fue la venta de las propiedades usadas, debido a que algunos titulares no se resignaron a pesificar y otros directamente se trasladaron al mercado locativo, expuso el empresario.
Desde el sector señalaron que es necesario que la medida (el cepo) se revierta, ya que provoca una distorsión negativa en el mercado.
A pesar de los resultados de este 2012, Debé, se mantiene positivo: No nos quedamos en la queja y la crítica, siempre estamos buscando nuevas posibilidades de mercado.