La suba en los precios de los insumos, las trabas en las exportaciones y el bajo precio de la producción, han generado que cientos de productores de la provincia entren en crisis. Muchas de estas personas ya han vendido sus herramientas y maquinarias para poder sobrellevar esta situación, alertaron desde la Federación de Empresarios de Mendoza (FEDEMZA).
En el 2000 una jaula de lechuga costaba entre 15 y 18 pesos o dólares. Hoy, esa misma cantidad, se vende a mitad de precio y además el productor cuenta con un gasto altamente superior en insumos al que tenía en ese año.
Todo está frenado, se están cayendo las fábricas y hay un 40% menos de ventas en comparación a lo que sucedía hace tres años atrás, expuso Omar Carrasco, presidente de FEDEMZA, organismo que nuclea a las cámaras que representan a los sectores productivos de Mendoza, entre otras actividades.
Los más afectados por esta realidad son los productores que residen en la zona Este y Valle de Uco. De acuerdo a lo expuesto por Carrasco, varias de estas personas han tenido que vender desde tractores, rastras de discos, chipiqueras y máquinas de curar, entre otras herramientas, para poder solventar gastos y no quebrar.
Desde el sector alertaron que la situación es crítica y que el productor necesita asistencia.
Con respecto a ese tema, el titular de la Federación dijo que las líneas de créditos que alienta el Gobierno para los productores a casi nadie les llega.
Muchas veces las circunstancias no ameritan para cumplir con las condiciones solicitadas. Para pedir estos créditos te dicen que tengas todos los impuestos al día, y si no tenés dinero, cómo los vas a estar pagando, indicó Carrasco, que agregó que en varias ocasiones no se llega a buen puerto con el Gobierno, porque no hay una comunicación clara entre ambas partes.