Entrevista al titular de Irrigación

Marinelli: "La problemática del agua tiene que ser una política de Estado en Mendoza"

En conversación con el programa "Nada Simple" de FM 90.1 Radio Andina, el dirigente sanrrafaelino se refirió a su gestión y a lo que espera para los próximos cinco años de mandato. "Las medidas fueron estructurales y definitivas. Se sumaron adhesiones y se construyeron entre todos. Se generó un consenso bastante amplio en la metodología de trabajo, y se ha pensado en el interés de los usuarios", destacó.

Marinelli resaltó cómo se ordenó el organismo con su llegada. "El presupuesto es de 2.700 millones, lo que equivale a un 12% del superávit de la provincia del último año, es muy bajo en comparación al resto de las áreas del Estado. Ordenamos el proceso y llegamos a que un 40% de los recursos fueran a obras e inversiones", explicó.

Sergio Marinelli continuará en Irrigación. Foto: Yemel Fil.

Por otro lado, valoró el viaje que tendrá el gobernador Rodolfo Suarez a Israel. "Es clave tener aspectos de cooperación técnica para provechar sus experiencias y conocimientos. La tecnología que ellos tienen que es muy buena", consideró.

Asimismo, ponderó su diálogo con la oposición. "Entiendo que la problemática del agua tiene que ser una política de Estado. El sistema de gobernanza es muy complejo, y la única forma de avanzar es tener muchos acuerdos. Estoy obligado a salirme de diferencias políticas que son razonables en otras situaciones", sostuvo.

Finalmente, dio su opinión acerca del pedido que incluyó Suarez al presidente Alberto Fernández en su carta sobre Portezuelo. "Si lauda a favor de Mendoza y sostiene la obligación de hacer un nuevo estudio de impacto ambiental, serían tres años más y sin la seguridad de que después se pueda desarrollar. Por eso se pide una cláusula adicional. Para poder mantener lo que tiene, Mendoza va a tener que hacer un uso mucho más eficiente del agua y nuevas obras", cerró.

Te Puede Interesar