Carta abierta

Elencos reclaman condiciones de trabajo dignas en la Fiesta Provincial del Teatro

Por Eugenia Cano

Por estos días -y hasta el domingo 30 de enero- se lleva a cabo la Fiesta Provincial del Teatro y los elencos emitieron un comunicado en el que denuncian precarización en la organización del encuentro. Reclaman condiciones laborales dignas para las próximas ediciones del evento.

En la carta abierta dirigida a la comunidad artística, prensa y público en general, señalan que a pesar del crítico panorama económico que ha provocado la pandemia, no se contempló un cachet para quienes integran los elencos seleccionados en la edición 2022 de la fiesta.

"Solo se nos ofreció un fondo común con el dinero recaudado de la venta de las entradas, para luego repartirlo en partes iguales", remarcan en el texto. Y que la obra inaugural, la única que tenía un costo de mil pesos (el costo del resto de las funciones es de 300 pesos), no fue incluida en la recaudación de ese fondo común por más de que así se había acordado en una reunión organizativa inicial.

"Teniendo en cuenta que el valor de las entradas será de PESOS TRECIENTOS ($300), un monto accesible para una mayor concurrencia, y que el aforo de las salas se verá reducido conforme a las medidas sanitarias vigentes; sumado a las escasas y tardías estrategias publicitarias para convocar a espectadores a las funciones, nuestra remuneración será ínfima", advierten los elencos en el comunicado.

Por este motivo y ante la incertidumbre frente a la metodología de pago solicitan: que el dinero recaudado de la venta de entradas se pague en un plazo no mayor a treinta días de finalizada la fiesta; que la recaudación de la función de apertura (la obra de Ana María Picchio "Amor de cine" que estuvo en calidad de invitada y cuyo estreno nacional fue el pasado martes en el Teatro Independencia) forme parte del fondo común; y que se dé a conocer el detalle pormenorizado de gastos dentro del presupuesto de la fiesta.

"Consideramos que visibilizar los mecanismos de precarización vigentes en nuestros espacios de trabajo es un paso fundamental para alcanzar condiciones de trabajo dignas", apunta el texto firmado por los elencos: 4 de Corazones, Mandato cumplido, La Rueda de los deseos, Paraíso elemental, Se voló Emili, Insomnia, El juego, Sueño, La puerta de oro, Los Bombinvan, Abro los ojos, Los Monstruos, Títeres La Tía Tomasa, De profesión, contador y Títeres Kapaieie.

Luego de las restricciones impuestas por la pandemia, la Fiesta Provincial del Teatro está de regreso de forma presencial y este año ha desembarcado en el Espacio Cultural Julio Le Par con las obras seleccionadas para esta edición.

PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA RPOVINCIAL DEL TEATRO El recorrido por la Fiesta Provincial del Teatro que no te podés perder

El certamen cuenta con la organización del Instituto Nacional del Teatro y el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y es uno de los acontecimientos más importantes de la escena independiente de las artes escénicas local. (Podés consultar la programación en "más información").

El reclamo de los elencos para mejorar las condiciones laborales en los próximos encuentros, se suma al de otros ámbitos artísticos que vienen reclamando por esto y por políticas culturales desde hace tiempo. Es el caso de la Asamblea de Trabajadorxs de la Literatura, que se prenunció sobre la última edición de la Feria del Libro de Mendoza, y la Asamblea de Artistas Visuales de Mendoza que constantemente realiza acciones con la necesidad de organizarse y establecer diálogo debate sobre la situación actual local cultural y artística.

A continuación la carta abierta de los elencos de la Fiesta Provincial del Teatro 2022:

Te Puede Interesar