Nueva normalidad

A la espera de la "letra chica", ¿cómo se implementarían las nuevas medidas en Mendoza?

Por Facundo La Rosa

El Gobierno nacional anunció este martes una serie de flexibilizaciones a las medidas preventivas contra el Covid, que comenzarán a regir mayormente a partir del 1º de octubre y que prácticamente ubica a la Argentina en una virtual normalidad, cercana a la realidad pre pandemia. En Mendoza, esta situación ya se percibe desde hace un tiempo, más con el último decreto que entró en vigencia el pasado sábado y que permite -entre otras cuestiones- actividades en espacios cerrados con un límite de 4 mil personas, y de 5 mil para eventos al aire libre.

Sin embargo, las nuevas disposiciones de Nación van más allá y autorizan las discotecas, boliches y salones de fiesta, y levanta la obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre; medidas que el Ejecutivo provincial evaluaba implementar en el corto plazo, pero que por el momento no se establecieron.

"Por el momento, en Mendoza sigue todo como hasta hoy. Estamos esperando la publicación del decreto de presidencia para conocer la letra chica y actuar en base a ello", aclararon desde Casa de Gobierno ante la consulta de Sitio Andino.

Teniendo en cuenta que el gobernador Rodolfo Suarez se ha mostrado más "aperturista" e inclusive ha flexibilizado reglamentaciones antes que buena parte del resto de las jurisdicciones, se prevé que la provincia no pondrá mayores objeciones y adecuará sus normas a lo que firme Alberto Fernández.

Incluso la autorización de ingreso de extranjeros de países limítrofes no generaría mayores inconvenientes, ya que desde la semana pasada el paso "Cristo Redentor" y el aeropuerto Francisco Gabrielli fueron habilitados como "corredores seguros", por lo tanto están preparados para comenzar a recibir turismo internacional.

Iris Aguilar, jefa de Inmunizaciones de Mendoza (Foto: Cristian Lozano)

La duda se centra en la condición de obligatoriedad del barbijo al aire libre. La provincia de Salta fue la primera en "rebelarse" y mantener su utilización como una exigencia. La primera autoridad local que se refirió a ese punto fue la jefa del Departamento de Inmunizaciones, Iris Aguilar, quien se mostró en contra en cuanto a las personas que integran los grupos de riesgo para el coronavirus.

"Especialmente esos sectores deben tener en claro que la pandemia no terminó y que siempre es preferible tener el barbijo puesto aun en espacios abiertos antes que suprimirlo. Está bueno que el uso del tapabocas sea una práctica que siga insistiéndose apuntando fundamentalmente a esas personas", consideró en declaraciones a Radio Nihuil

LO QUE SE LEE AHORA
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar