Pasó en Tribuna Electoral: el Ministro de Gobierno y dos consultores reconocidos analizaron las PASO

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo en Mendoza dejaron mucha tela para cortar. Con los candidatos definidos para las generales del 14 de noviembre, y un panorama bastante certero a dos meses de esos comicios, en "Tribuna Electoral" -el programa político y opinión de Medios Andinos- se analizaron los resultados desde diferentes aristas.

Con la conducción de Luis Abrego, Denia Gómez y Mariano Fiochetta -y un importante equipo detrás- se presentaron en los estudios de Radio Andina el ministro de Gobierno Víctor Ibañez -como representante del Ejecutivo-, y los consultores Martha Reale y Santiago Alé, quienes interpretaron la voluntad expresada por el electorado local.

Esta nochepodrás ver todo lo ocurrido en el programa, de 20 a 21, por Canal 6 Telesur y por TVA Canal 4 de San Rafael; TVA Canal 10 General Alvear; TVA Canal 13 Valle de Uco y TVA Canal 4 Malargüe.

A la caza del "voto útil"

Víctor Ibañez evaluó que el buen caudal de votos que obtuvo Cambia Mendoza responde a varios factores. En primera instancia, al manejo de la pandemia local, "diferencial" al resto del país. También jugó fuerte -según su percepción- la apuesta por la continuidad de gestiones caracterizadas por "la austeridad, el cuidado de la cuentas públicas y la búsqueda de soluciones a los problemas de los mendocinos", que comenzó con Alfredo Cornejo en 2015 y prosiguió con Rodolfo Suarez.

Asimismo, consideró que la ciudadanía ponderó que la lista del oficialismo "puso sobre la mesa dos candidatos que son exgobernadores que pueden caminar por la calle tranquilos" y la competencia interna que presentó con la alternativa de "Cambia Ya", a la cual valoró como un aporte "sano", del cual el Gobierno prestará atención para absorber "sus proyectos y propuestas".

Tal como lo hizo el gobernador una vez conocido el triunfo electoral, Ibañez apuntó a la búsqueda del voto en blanco (que se acercó al 10% en estos comicios) y al que denominó "voto útil", representado en el sector poblacional que optó por otras fuerzas con las que podrían compartir ideas, como la de sus exsocios del Partido Demócrata.

En ese sentido, proyectó que la polarización que quedó establecida en las PASO "seguramente se profundice en las generales" y tanto las terceras fuerzas como el voto en blanco se diluyan y sean canalizados por las dos principales coaliciones en pugna.

Po último, reclamó al principal espacio opositor -el Frente de Todos- que lea los números obtenidos como "un llamado a sentarse a debatir en la Legislatura" la reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo. "Dijeron que es tiempo de escuchar. Esperamos que lo hagan ahora y den el debate donde hay que darlo", subrayó el ministro.

Resultado esperado y lo que podría ocurrir en noviembre

Los encuestadores que pasaron por "Tribuna Electoral" convinieron que los números finales del escrutinio coincidieron con los que mostraban las encuestas previas. Tanto en la diferencia entre los dos primeros, como la magra actuación de las terceras fuerzas, que fueron víctimas de la atomización del voto no mayoritario.

Tampoco los especialistas tomaron como un dato relevante el alto porcentaje de votos en blanco, al que vincularon al sistema de internas de las PASO (por las colectoras y las boletas cortas) y a una actitud "más laxa" de la ciudadanía frente a un acto electoral que sólo define candidatos para el comicio general, como explicó Martha Reale.

La directora de la consultora RDT también indicó que buena parte del joven pudo haber sido absorbido por Cambia Mendoza, ya que en los estudios previos marcaban que los "sub 30" mostraban un alto nivel de adhesión a la figura de Suarez, fundamentalmente "porque dio amplio margen de libertad durante la pandemia".

Asimismo, señaló que se prevé una mejor performance del oficialismo en noviembre en base a lo ocurrido históricamente desde la implementación de las PASO.

En tanto, Santiago Alé -de la consultora Diagnóstico y Análisis- consideró que la figura de Cornejo como precandidato fue preponderante para Cambia Mendoza "pese a que entre 2019 y 2021 ha perdido más de doce puntos". Bajo esa lógica planteó que los números exhiben que el gobierno provincial tiene hoy un 57% de rechazo, y el peronismo un 75%.

En referencia al Gobierno nacional, analizó que "ha tenido una gravísima falla de comunicación y no ha sabido explicarle a la gente cómo recibió el país, casi en default y con una deuda en dólares grandísima. Hizo mucho esfuerzo a partir de la pandemia, pero no termina de llenar las expectativas. Mucho tiene que ver el proceso inflacionario importante y que los precios lleguen a niveles exorbitantes".

Sumate a Tribuna Electoral

"Tribuna electoral" se emite los días lunes, de 21 a 22, por Radio Andina en todas sus frecuencias:

FM 90.1 Gran Mendoza

LV24 Radio Manantiales (AM 1320) y por FM 104.5 en Valle de Uco

AM 580 y FM 104.5 en San Rafael.

FM 99.5 Malargüe

LV23 Radio Río Atuel (AM 800) y FM 88.9 en General Alvear 

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente Javier Milei fue acusado penalmente por sus ataques en las redes sociales. Esta vez, la denuncia fue por amenazas.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Cuándo es el próximo fin de semana largo: para unas minivacaciones.

Te Puede Interesar