PASO 2021

Destéfanis, sobre el triunfo del PJ en Santa Rosa: "Es un voto de confianza de los vecinos"

Este resultado fue el más amplio que consiguió el FdT en la provincia y, en diálogo con el equipo de "Nada Simple" (Radio Andina FM 90.1), la intendente de ese departamento se refirió al triunfo y comentó cuáles son los planes del espacio del que forma parte de cara a los próximos 60 días cuando se celebren las elecciones generales para cargos legislativos.

A pocas horas de conocerse los resultados, Destéfanis comentó sus sensaciones: "Un poco de sentimientos encontrados, estábamos muy contentos con los compañeros/as y vecinos y vecinas que han ratificado que quieren que sigamos en este camino. Es un voto de confianza para continuar con nuestra política por los próximos dos años aquí en Santa Rosa", comenzó a explicar.

"Pero una pensaba o esperábamos que podíamos dar mucho más en la provincia. De a poquito ahora hay que empezar a estudiar los resultados. Ya lo dijeron Anabel y Adolfo: hay que reordenar nuestras estrategias, hay que salir a ver cómo podemos convencer con nuestras propuestas. Eso, sin dudas, no nos quita fuerzas sino que nos tiene que llenar de responsabilidad para estos dos meses que se vienen", sumó.

Para la intendente, cada departamento tiene su idiosincrasia y su manera de hacer campaña y esto marca también la llegada a la gente de Mendoza, algo que señaló como fundamental: "Nosotros, por nuestra cantidad de habitantes, podemos ordenarlos para hacer una visita mucho más personalizada, intentar llegar a cada casa. Eso podemos empezar a trabajarlo a nivel provincial. Por supuesto, que Anabel no puede llegar a todos los hogares porque es imposible pero sí podemos, a través de la militancia, tener mucha más información que nos nutra para convencer de nuestro proyecto y también escuchar al vecino/a en este momento", propuso.

Y agregó: "Yo siempre le digo a la militancia que no deje la boleta por debajo de la puerta sino que golpeen y escuchen al vecino, aunque nos critique o esté enojado, sea o no del partido del que somos porque eso nos va a servir y ni hablar en la provincia para prepararnos no sólo para los 60 días que vienen sino para la propuesta que tenemos que seguir llevando en los próximos dos años cuando se vengan las elecciones para el Ejecutivo en la provincia. No digo que nos falta porque sé que el peronismo está la calle, lo que digo es que tendremos que redoblar nuestros esfuerzos con nuestra militancia para poder hacer llegar nuestro mensaje de forma directa y para escuchar lo que nos dicen los vecinos".

"Hacerse cargo"

Para Flor Destéfanis, otra clave de la gestión es hacerse cargo sin achacar los problemas actuales a políticas anteriores. "En Santa Rosa, los vecinos/as están satisfechos con lo que venimos planteando en estos dos años que no es sido fácil porque ha sido construir en medio de una pandemia, es con lo que nos hemos encontrado, yo no sé lo que es gobernar sin pandemia pero sí sé que ha sido implementar todo tipo de políticas públicas federales, trasladarnos a los distritos, acercar los servicios, empezar a planificar y hacernos cargos de deudas que tiene no uno o dos intendentes sino muchos años de democracia en este departamento", señaló.

"No tenemos cloacas, no tenemos asfalto, ni agua potable, asfalto o servicio eléctrico en muchos puntos. Hay mucho por hacer y nos estamos haciendo cargo, gestionando y el vecino lo ve: resolvemos lo histórico antes de lo político electoral poniéndonos las pilas en lo que Santa Rosa necesita. Tenemos que abajar y dejar de achacar al pasado. Espero que podamos llegar a demostrar eso a la gente, por eso siempre le pedimos que nos tenga paciencia para comenzar a tener los servicios básicos y proyectar lo que queremos a futuro", cerró.

Escuchá la entrevista completa:

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar