Elecciones Primarias

PASO 2021: ya se vota en Mendoza en un contexto atípico por la pandemia

Así, se elegirá quiénes participarán de las generales del 14 de septiembre. Como son comicios legislativos, se definirán las y los candidatos a diputados y senadores nacionales e integrantes de ambas cámaras parlamentarias provinciales, más concejales de los 18 departamentos.

 En estas elecciones se vota para renovar las 3 bancas de senadores nacionales, la mitad de los diputados nacionales, es decir 5; y la misma fracción de la Legislatura: 19 senadores/as y 24 diputados/as. También se pondrá a votación el 50% de los concejos deliberantes.

El padrón electoral de Mendoza contiene a 1.439.463 personas que están habilitadas para votar. En esa cifra se incluye a jóvenes de 16 y 17 años, aunque para ellos/as y para mayores de 70 el voto es voluntario.

La provincia utiliza este domingo 4.211 mesas distribuidas en 649 escuelas. En la última elección fueron 572 establecimientos educativos, pero se amplió el número para que, como máximo, haya 8 mesas por colegio con el objetivo de evitar aglomeraciones debido a la pandemia.

Para acceder a la competencia en los comicios generales de noviembre, los frentes y partidos políticos deberán superar en las PASO el piso mínimo de sufragios que establece la justicia electoral. En el caso de los precandidatos al Congreso, se exige alcanzar al menos el 1,5% del total de los votos válidos emitidos (suma de sufragios afirmativos y en blanco); en tanto que para quienes pugnan por un puesto provincial (Legislatura o concejos), el piso es del 3% de los votos del distrito electoral por el que compitan.

En Mendoza, se prohíbe la participación a las personas contagiadas de Covid-19, con síntomas compatibles con la enfermedad o contactos estrechos. 

En los lugares de sufragio habrá alcohol en gel, el DNI solo se mostrará (sin entregarlo en la mano), quienes se dirijan a votar deberán llevar su propia lapicera y se solicitará que acudan sin acompañantes.

Otros puntos a tener en cuenta:

En estos comicios se suma la figura de losde facilitadores sanitarios, que serán integrantes del Comando General Electoral y, por lo tanto, un miembro de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales.

Sus funciones serán ordenar el ingreso de votantes con el objetivo de no saturar la capacidad interna del establecimiento, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los lugares habilitados para la votación.

Documentos habilitados para votar

Las y los ciudadanos deberán presentarse a votar con el último ejemplar emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Los documentos habilitados para sufragar son:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Constancia de emisión del voto

En el momento de votar, el ciudadano debe verificar que la constancia de emisión del voto y el lugar del padrón donde asienta su firma contengan sus datos personales. En principio, las autoridades de mesa, antes de firmar el padrón, deben constatar que los datos correspondan con los del documento del elector.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobernador Alfredo Cornejo visitó las obras de renovación del circuito de El Challao junto a los intendentes Ulpiano Suarez y Francisco Lo Presti. 

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy

Te Puede Interesar