Esta semana ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para que la provincia participe en el proceso de capitalización de IMPSA. Tras la sesión de este miércoles, la iniciativa obtuvo estado parlamentario y comenzará a ser analizada a partir del próximo lunes.
El oficialismo busca que ese día el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, realice la presentación formal de la propuesta frente a las y los legisladores. Así, se explicará cuáles son los objetivos que persigue el Ejecutivo.
En el texto de la norma, se indica que la Provincia apunta a suscribir e integrar hasta 453.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables "Clase C" de la empresa. Esto quedará condicionada a la inclusión del Estado Nacional en la operación.
Además, se establece que las acciones serían transferidas a la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). Junto a eso, se permitiría "disponer de mayor recaudación debidamente fundada, reestructuración de partidas existentes y/o remanentes de ejercicios anteriores" para poder financiar la conversión del Estado mendocino en socio de la compañía.
En los fundamentos del proyecto, el Gobierno resalta que IMPSA es una "empresa estratégica" para el país, por su "trayectoria y potencialidad". En ese sentido, se sostiene que "la misma historia de la empresa resulta consecuente con la historia y el desarrollo de la Provincia de Mendoza".
Asimismo, se expresa que, si fracasa el aumento de capital encarado por la compañía, peligrarían las fuentes de trabajo de 720 personas que están empleadas en IMPSA, "como así también una importanta cantidad de puestos indirectos a travé sde su interacción con pymes proveedoras de bienes y servicios".