Régimen de diferimiento impositivo

Sagasti anunció que Mendoza también accederá a la Promoción Industrial

El anuncio lo hizo la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti vía Twitter, quien destacó estar "siempre a disposición del gobernador para dialogar y trabajar por mejores oportunidades para nuestra provincia". Su mensaje fue altamente celebrado por el peronismo, desde donde destacaron las gestiones que encabezó la dirigente ante funcionarios del Gobierno nacional.

De este modo, se desactivarían las acciones legales que el gobernador Rodolfo Suarez instruyó a Fiscalía de Estado presentar ante la Corte Suprema. Se trataba esta de una movida con la cual el Ejecutivo pretendía presionar a la Nación para arribar a un acuerdo político y evitar un conflicto tribunalicio que se extendiera por años, como ocurriera con la ya extinta Promoción Industrial, que durante décadas perjudicó a la actividad económica mendocina.

Que el peronismo mendocino se abroquelara al oficialismo en cuanto a la queja por la medida nacional fue clave para que la administración de Alberto Fernández decidiera incorporar a la provincia al diferimiento impositivo. "Los mendocinos y mendocinas queremos y nos merecemos ser parte de este beneficio impositivo que nos permitirá generar nuevos empleos en nuestra provincia", sostuvo Sagasti.

La presidenta del PJ -que previo a estas negociaciones presentó un proyecto para incluir a todo Cuyo al régimen- indicó que Mendoza accederá a una ventaja "en similares características" que las que negoció San Juan. Pero, ¿cuál fue el convenio que firmó la vecina provincia con el Ministerio de Desarrollo Productivo?

En definitiva, Matías Kulfas acordó con Sergio Uñac la entrega de recursos para la generación de 4 mil nuevos puestos de trabajo en la industria y agroindustria sanjuanina, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) procedentes del Fondo de Desarrollo Productivo.

Kulfas y Suarez deberán definir los detalles de la inclusión de Mendoza a la "promoción industrial" (Foto: Prensa Gobierno)

El mecanismo de distribución es el mismo que dispuso la administración central para el Norte Grande, que consiste en la reducción de las contribuciones patronales por parte de las empresas radicadas en la provincia. La única diferencia respecto al régimen de promoción es metodológica: el sistema descuenta los aportes directamente a los empleadores, en tanto que en San Juan -y en este caso Mendoza- los empresarios que incorporen nuevos trabajadores serán subsidiados con el mismo importe.

Fernández Sagasti aclaró que los detalles del convenio serán acordados entre el propio Kulfas y Suarez. "Falta que Mendoza trabaje cuál va a ser el contenido, qué estrategia va a tener y que vea a qué cadenas productivas se van incluir", indicó.

"Como todo en la vida hay que trabajar, golpear puertas y reclamar por los trabajadores de Mendoza y para que las empresas puedan generar nuevo trabajo genuino e incluirse en esta posibilidad que está anunciando el gobierno nacional", destacó la legisladora tras anunciar la noticia.

LO QUE SE LEE AHORA
milei echo al procurador del tesoro: las razones detras de la salida del menemista rodolfo barra

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar