Los diputados mendocinos de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto exigiendo que la Nación incluya a Mendoza en el Programa de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande. La iniciativa va en línea con las solicitudes del Gobierno provincial y también con una propuesta impulsada por la senadora nacional del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti.
En los últimos días, el presidente Alberto Fernández anunció un plan de incentivo a la generación de empleo formal que reduce aportes patronales para las empresas de la industria y la actividad agropecuaria que aumenten su dotación de personal en las provincias del NOA y el NEA. Con esta medida el Ejecutivo nacional apunta a reducir asimetrías entre regiones del país e incentivar la industria, equilibrando los costos de producción.
No obstante, luego del reclamo del gobernador oficialista de San Juan, Sergio Uñac, la Nación incluyó a esa provincia cuyana a los beneficios del programa, previendo transferencias directas a la provincia vía aportes no reintegrables con la finalidad de generar 4 mil puestos de trabajo.
Esta determinación encendió las alarmas en Mendoza. En el gabinete de Rodolfo Suarez consideraron que se trata de una suerte de nuevo Régimen de Promoción Industrial, el cual perjudicó décadas atrás a la provincia y culminó con una compensación de más de 1.000 millones de dólares para Mendoza.
Es así que el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, realizó un reclamo ante el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para que se incluya también a Mendoza en el nuevo programa. A este postura se sumó la presidenta del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti, quien presentó en el Senado un proyecto de ley para que toda la región Cuyo sea incluida en los incentivos fiscales del plan anunciado por el Presidente.
Ahora los diputados y diputadas de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto exigiendo que el gobierno incluya de manera urgente a Mendoza en los beneficios mencionados, considerando a su vez que no es la primera vez que se deja afuera a la provincia de los beneficios fiscales.
"Estamos pidiendo al gobierno nacional que incluya a Mendoza, que se atienda las necesidades de una provincia que tiene muchísimo margen para crecer si se permite competir en igualdad de condiciones y que cese la notoria discriminación en el reparto de recursos que venimos sufriendo hace mucho tiempo", manifestó la legisladora nacional Claudia Najul.
Sostuvo que "nos preocupa y mucho la medida. El Gobierno insiste con una política que ha dado sobradas pruebas de que no funciona, que genera distorsiones y provoca inestabilidad en la economía interna de las provincias perjudicadas. En pocas palabras, no hay una estrategia nacional de desarrollo armónico".
Najul afirmó que el problema radica en que la Nación ejerce un "federalismo selectivo, que no produce incentivos ni recursos genuinos, sino que les saca a unos para darles a otros".
Este es el proyecto de los diputados mendocinos de Juntos por el Cambio: