Actividad agropecuaria

Sagasti también rechaza la nueva promoción industrial: pidió sumar a todo Cuyo

Por Facundo La Rosa

A través del decreto 191/2021, publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó el nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande. El plan -como era de esperar- tuvo una negativa recepción en Mendoza, donde se recuerda la antigua promoción industrial que durante décadas perjudicó el desarrollo local, y que devino en una demanda ante la Corte Suprema, a la cual finalmente se desistió a cambio del financiamiento de Portezuelo del Viento.

La medida no sólo fue cuestionada por el Ejecutivo provincial y los/as legisladores/as mendocinos/as de Juntos por el Cambio en el Congreso, sino que el peronismo también se mostró en desacuerdo. Justamente la presidenta del PJ, Anabel Fernández Sagasti, presentó en el Senado un proyecto de ley para que toda la región Cuyo sea incluida en los incentivos fiscales del programa que Alberto Fernández anunció en su último paso por Catamarca.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, la senadora nacional destacó que "el modelo de desarrollo industrial debe abarcar todas las regiones del país". "La política de incentivos para algunas regiones en detrimento de otras nunca fue buena para el país", reflexionó.

En los fundamentos de la iniciativa que Fernández Sagasti presentará en las próximas horas en la mesa de entrada de la Cámara Alta, hace hincapié que el deterioro productivo y laboral en Argentina, que tuvo su pico en plena pandemia, impactó más fuertemente en Mendoza, donde los índices de desempleo e inflacionarios fueron superiores a la media. Es decir, en contextos de crisis, las provincias con diversos perfiles productivos se muestran más vulnerables en comparación con otras regiones.

De ese modo, la dirigente del Frente de Todos pretende que -a través de una ley nacional- se establezcan los mismos beneficios que contempla el régimen a las empresas radicadas en Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja  (que ya está incluida en el denominado Norte Grande).

La respuesta del Gobierno mendocino

Como ya se había expresado cuando comenzaron a surgir los rumores de que Nación trabajaba en una nueva promoción industrial, el ministro de Economía y Energía de Mendoza - Enrique Vaquié- se opuso al plan y pidió "diálogo conducente y efectivo", a fin de lograr un proyecto consensuado.

Lo hizo a través de una carta enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la cual expresa que "este nivel de subsidios tan alto (para las beneficiarias) generará nuevos y severos efectos distorsivos para Mendoza", lo que incentivará a empresas radicadas en el territorio a trasladarse a otras provincias.

"Agravaría aún más la situación de empleo privado mendocino, que permanece casi estancado desde hace aproximadamente 10 años", planteó.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar