"Estamos trabajando activamente con Mendoza en la Red de Mujeres Industriales de Argentina"

Además de haber sido subsecretaria Pyme de la Nación entre diciembre de 2015 y julio de 2017, Carolina Castro es la primera mujer en ocupar un cargo directivo en la historia de la UIA (Unión Industrial Argentina), donde actualmente es prosecretaria y preside el área de Legislación. 

Licenciada en Ciencias Políticas de profesión, egresada de la UBA, Castro estuvo en Mendoza para participar de "Mujer e Industria: una visión para el siglo XXI", el primer evento con perspectiva de género organizado por dirigentes femeninas de la UIM (Unión Industrial de Mendoza): Gloria Magnaghi, titular de Aderpe (Asociación de Industriales de Rodríguez Peña), la experta en comercio exterior Graciela Rovera, y Antonella Tassaroli, representante en UIA Jóven. 

En el marco de su disertación, la empresaria autopartista y dirigente habló con Sitio Andino sobre cómo el empoderamiento femenino abre nuevos caminos hacia una Argentina más igualitaria, que en parte reflejó en su libro "Rompimos el Cristal". El rol de la mujer en ámbitos de decisión y la tarea articulada con sus pares de Mendoza, en la siguiente entrevista.

¿Qué significa ser la primera mujer en ocupar un cargo en la cúpula de la UIA, una entidad de histórica hegemonía masculina?

Mi llegada no puede ser vista sin mirar un proceso de 10 años de formación de jóvenes dirigentes. Es un proceso largo: junto a mí llegaron otras 8 mujeres a la Junta Directiva de la UIA, y 3 jóvenes al espacio del Comité Ejecutivo. Lo mío, si se quiere, es símbolo de una estrategia de mayor diversidad que empezó a gestarse hace tiempo, y refleja el cambio de época que estamos viviendo todos; en muchas organizaciones se replantean cómo puede ser que no haya mesas con mayor diversidad. No sólo en términos de género sino etarios, que son tan importantes en estas entidades, para sumarle a la experiencia de los directivos que llevan años la fuerza innovadora y disruptiva de los jóvenes. 

En el balance parcial ¿Cuáles han sido los principales logros?

Creo que el principal aporte a la Unión Industrial hoy es, desde el departamento de Legislación que presido intento dar mi apoyo en cuanto al relacionamiento con el Congreso nacional. Somos un país híperpresidencialista, pero allí pasan cosas también y es importante que los industriales podamos, cada vez más, tener una visión de lo que ocurre, y que los legisladores también puedan vincularse con nuestro mundo, y entender qué leyes nos favorecen y cuáles no. Con un objetivo que debe ser común: que Argentina crezca y se desarrolle, con más empleo y exportaciones.

¿Qué objetivos se plantea a corto plazo?

El objetivo a corto plazo es que en la próxima renovación de autoridades (la UIA tendrá recambio en mayo) se siga transitando el mismo camino que decidió encarar en los últimos años. E incorpore más mujeres y jóvenes. Y en cuanto a legislación, intentar lograr más articulación con el Congreso, aún en un año difícil como éste por lo electoral. El año pasado fuimos muy críticos, a veces constructivamente, de algunos proyectos que vieron la luz sin considerar ninguna de las cuestiones que habíamos planteado. Pretendo que la relación en este 2021 sea mucho más efectivo, no porque queramos que se representen nuestros intereses por creer que son más justos o mejores, sino porque una nación industrializada y desarrollada es buena para todos.

Desde una perspectiva del empoderamiento ¿nota que ya se ha logrado una apertura satisfactoria para los intereses de la mujer de conquistar más espacios, o todavía falta?

Creo que todavía falta mucho. Vivimos en una sociedad muy patriarcal que empieza a deconstruirse, donde el 90% de las decisiones son adoptadas por los varones por los roles y el poder que ocupan tanto en los ámbitos políticos y sociales como económicos e incluso religiosos. Eso está empezando a cambiar, pero para que termine de hacerlo no depende sólo de las mujeres pidiendo más igualdad, sino también de los varones también entendiendo por qué es bueno una sociedad un poco más igualitaria y ceder una cuota del poder que tienen. Es todo un cambio cultural, pero en las nuevas generaciones se asume cada vez más: mi generación, la de los 40, que estamos criando a niños de 10 y 15 años percibe que el tema ya viene acomodado, es decir, no hay cuestionamientos respecto a que debemos apostar a una sociedad más diversa. Y así colaboramos para que todo termine de cambiar con el tiempo. 

Mendoza tiene a sus dirigentes empresarias en roles activos ¿en qué se está trabajando articuladamente desde Buenos Aires?

Recientemente lanzamos la Red MIA (Mujeres Industriales de Argentina), que va a ser un espacio de construcción a través de nodos regionales. Estamos trabajando activamente en esto con la UIM a través de sus mujeres industriales como Gloria, Antonella y Graciela. La idea es que a través de esos nodos regionales es que cada vez más las mujeres sean visibles, tengan un rol, un espacio de decisión, y crezcan en las estructuras para que en algún momento veamos a una gremial más diversa.  

Antes de incursionar en el gremialismo empresario pasó por la función pública. ¿Qué fue lo más rescatable de esa etapa?

Durante ese año y medio que fui parte del Gobierno impulsamos una ley Pyme, que incluyó un registro de pequeñas y medianas empresas junto a un certificado automático de su condición. Es un logro que me enorgullece.

¿Aspira en un próximo recambio de autoridades llegar a la presidencia?

Queda camino por recorrer, siempre hay experiencias que ganar. Participo de la UIA hace diez años, muy consciente que un dirigente gremial tiene que conocer los temas sobre los cuales opinará y no puede incidir en la política pública si no se forma lo suficiente para eso. Y creo que sigo formándome. 


LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
Tranquilo y con demoras de más de una hora, así está el Paso Internacional Los Libertadores

Te Puede Interesar