Congreso nacional

Biocombustibles: la alternativa "progresista" de Jimena Latorre a la prórroga del régimen

Por Facundo La Rosa

Con la presencia y exposición del Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, comenzó en la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados de la Nación -que preside el sanrafaelino Omar Félix- la discusión sobre la prórroga del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustible.

En general, todos los bloques legislativos coinciden en la necesidad de extender el esquema de beneficios fiscales para productores del sector, que rige desde 2006 y que vence el próximo mayo. No obstante, hay diferentes posiciones respecto a cómo actualizar el régimen.

Una de las alternativas que surgieron en el debate fue propuesta por la legisladora mendocina Jimena Latorre (UCR), quien señaló que "no podemos seguir con el mismo régimen que está vigente hace 15 años si realmente queremos ser progresistas y trabajar en un crecimiento, una ampliación y diversificación real de la matriz energética".

La ex titular del EPRE en Mendoza presentó un proyecto de ley que, además de la prórroga de cuatro años, contempla la creación de una "Mesa Redonda Nacional para el Desarrollo de Biocombustibles", la cual estará integrada por representantes de áreas técnicas de todas las provincias, del Consejo Federal de Medio Ambiente, de relaciones exteriores de organismos científicos de las distintas áreas de estudio, de asociaciones de consumidores o usuarios, así como por técnicos en materia tributaria y consultores expertos en desarrollo de políticas de biocombustibles.

Ese espacio multisectorial, junto a la Comisión Nacional Asesora, contará con un plazo de tres años para presentar un plan estratégico para el desarrollo de biocombustibles "con el fin de impulsar en forma integral y sistémica su producción, incorporando aspectos económicos, territoriales, ambientales y sociales", según reza el texto de la iniciativa. Ese trabajo deberá consolidarse en un proyecto de ley, que debería sancionarse antes del vencimiento de la nueva prórroga del régimen.

Algunas de los objetivos que deberá contemplar la planificación que elaborará la Mesa Nacional -según la propuesta de Latorre- son:

  • Expansión de las fuentes para el desarrollo de biocombustibles, considerando el potencial de cada una de las provincias.
  • Reducción de los niveles de dependencia energética.
  • Contribución al desarrollo de la industria nacional y a la creación de empleo.
  • En materia de impacto ambiental, disminución de las emisiones de dióxido de carbono.
  • Impulso de políticas integrales fiscales y financieras que otorguen beneficios económicos a cada uno de los actores en la producción.
  • Promoción del desarrollo de biomasa en zonas no pobladas del país, a partir del uso de tecnologías actuales, integrando los aspectos ambientales del territorio.
  • Fomento de la transparencia, eficiencia y rapidez en la tramitación y aprobación de los procedimientos necesarios para la habilitación de las plantas en las respectivas jurisdicciones.
  • Mejoramiento del posicionamiento de los biocombustibles de Argentina en Latinoamérica y en el mundo.

"Es necesario que el país se prepare para impulsar políticas integradas, acordes a los tiempos que corren, que incluyan a todos los actores de la cadena productiva, en procesos transparentes, demostrando que los combustibles obtenidos de biomasa pueden convertirse en una genuina alternativa energética y utilizando las tecnologías a disposición", destacó Latorre. 

LO QUE SE LEE AHORA
Qué hizo Milei con Meloni tras el funeral del papa Francisco.

Las Más Leídas

Tunuyán: un taxista falleció tras impactar contra un árbol caído, producto del viento Zonda
Desmantelaron kiosquitos de venta de droga en San Martín y Guaymallén: seis detenidos
Un hombre fue hallado muerto en San Martín: investigan las causas
Las Heras: detuvieron a un sujeto buscado por el homicidio de una persona
Bombazo: el retiro de Ángel Di María se define entre dos equipos del fútbol argentino

Te Puede Interesar