IPV

Chau UVA, hola URS: así se aplicará el ajuste de cuotas según variación salarial en Mendoza

Por Sección Economía

El Instituto Provincial de la Vivienda reglamentó cómo se aplicará el Sistema de Unidad de Referencia Salarial (URS) para barrios cuya amortización de cuotas venía realizándose con el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), un cambio decidido el mes pasado. Así, el inicio del nuevo plan de pago será a partir de la cuota de mayo de 2021, con algunos condicionantes.

Al respecto, el organismo diferencia la situación de las viviendas no escrituradas de las que ya lo están. En el primer caso, si las cuotas están al día o con una morosidad de hasta 3 cuotas como máximo, "el cambio del sistema UVA a CVS se aplicará automáticamente", esto es, a partir de mayo, con ese saldo pendiente como parte del nuevo saldo de capital.

¿Como se implementará el plan según CVS (Coeficiente de Variación Salarial)? La resolución 288 establece que "se tomará el saldo de capital expresado en UVA": cuotas no devengadas + cuotas devengadas no vencidas con más la mora y accesorios a la fecha del efectivo cálculo, todo multiplicado por la ultima cotización de UVA (a julio de 2020) "respetando el valor de la cuota en pesos emitida y el plazo remanente del crédito original".

A su vez ¿cómo se determina la Unidad de Referencia Salarial para calcular el ajuste de las cuotas? Se debe considerar el saldo en pesos y el Coeficiente Variación Salarial (CVS) correspondiente a la actualización que usa el IPV para el 1 de mayo de 2021. El valor mensual en URS será resultado de dividir la cuota en pesos y el Coeficiente Variación Salarial (CVS) de mayo.

¿Qué pasa si la cuota supera la incidencia sobre los ingresos mensuales? Dada esa situación, los adjudicatarios podrán solicitar el cambio de plan para adecuarla a sus ingresos.

A propósito de cambios, si el plan de pago original fue superior a 30 años (360 meses) no se aplicará automáticamente la URS: los beneficiarios deberán solicitarlo expresamente a  través de  www.ipvmendoza.gov.ar en la sección Oficina Virtual.

Otros casos: quienes quieran seguir en UVA y morosos

El cambio a URS no es taxativo. Es que, con un criterio parecido, quienes quieran continuar con sistema UVA podrán manifestar su voluntad de continuar hasta fecha 26 de abril de 2021, sin posibilidad de prórroga, en la misma web del Instituto Provincial de la Vivienda. 

¿Y la situación de los morosos? Aquellos que adeuden más de 3 cuotas y quieran acceder al sistema de actualización por CVS, deberán abonar el equivalente al 20% del salario mínimo vital y móvil (S.M.V.) "vigente al momento del pago", que se descontará del saldo de capital adeudado, tras suscribir un convenio respaldado por una constancia de ingresos del grupo familiar.

Por su parte, los adjudicatarios con pago parcial de cuotas quedarán excluidos de la aplicación del cambio automático del sistema UVA a CVS, "por encontrarse en una situación especial", y también deberán solicitarlo expresamente. 

Qué pasa con viviendas escrituradas y Mendoza Construye 2

El de las viviendas escrituradas configura otra situación, que en principio el IPV no contempla en la reglamentación. "La implementación del nuevo sistema constituiría en principio una novación, por lo que el procedimiento de cambio de UVA a CVS, será dispuesto en otra norma legal, que contemple todas sus aristas", reza la misma resolución.

Algo similar ocurre con los barrios encuadrados en Programa Ahorro Previo- Mendoza Construye Línea 2". Al respecto, el IPV lo deja pendiente, con el compromiso de encuadrarlo en otra resolución específica.


Te Puede Interesar