Pandemia

Este es el protocolo para las clases de Educación Física en las escuelas de Mendoza

Por Florencia Rodriguez

La Dirección General de Escuelas (DGE) publicó los protocolos sanitarios para las clases presenciales de Educación Física en los colegios. De esta manera, Mendoza se convierte en una de las pocas provincias con normativa propia, adaptada a la realidad de sus instituciones educativas. A través del memorándum N° 33-SE-2021, la cartera que comanda José Thomas expone una serie de acciones para una "Educación Física segura y responsable".

El memo establece pautas vinculadas con el distanciamiento social, excepciones en el uso de tapabocas, los espacios, uso de materiales, grupos de estudiantes y cómo proceder antes, durante y después de cada clase.

"Este memo habla exclusivamente de las clases presenciales, se apunta sobre el deber docente, la planificación, preparación y colaboración que deben tener todos/as los que forman parte del sistema educativo. Creo que la gran novedad es que facilita la tarea a los/as profes en muchos aspectos como, por ejemplo, en el uso de materiales, ingreso, egreso de las clases y las recomendaciones para garantizar la seguridad de todos/as", comenzó a explicar a Sitio Andino, Carina Ortega, a cargo de la Coordinación de Educación Física de la DGE.

"Si bien hay cuestiones que debe definir cada escuela de acuerdo a su infraestructura, este memo le da lineamientos y autonomía a los directores y a los profesores/as. Una de las estipulaciones más importantes refiere al uso de tapabocas: si realizan una actividad de intensidad leve, deben utilizarlo durante toda la clase. En caso de que sea moderada o intensa, los alumnos/as pueden quitárselo. Por su parte, el docente debe llevarlo colocado todo el tiempo", sumó.

Otro de los puntos del memo detalla sobre el uso de materiales. "Se permite compartir los elementos, respetando el distanciamiento entre estudiantes y docente y priorizando aquellos que sean más fáciles de desinfectar, clave para su utilización", indicó la licenciada.

"El calzado también debe desinfectarse y no sólo el ingreso y egreso deberá estar correctamente señalizado así como las distancias- establecidas en dos metros- entre estudiantes si no que, además, se debe disponer de lugares para que cada alumno/a coloque sus pertenencias y carriles para circular", agregó Ortega.

"Este es un escenario distinto con respecto a otras asignaturas. Era una actividad muy particular y necesitaba su protocolo especial, a los profes les da seguridad y un respaldo para trabajar con tranquilidad. Nación no ha sacado todavía un protocolo específico sobre educación física y no había mucho en el apartado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación. Era un tema que prácticamente no se tocaba. Por eso, la Coordinación de EF elaboró el suyo, fue aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia y ahora están disponibles", cerró la funcionaria.

Este es el protocolo para las clases presenciales de Educación Física en Mendoza:




LO QUE SE LEE AHORA
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza

Las Más Leídas

Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar