Legislatura

Vacunación lenta: cruces en el Senado y un pedido de explicación al Gobierno

Los cuestionamientos se materializaron en la sesión de hoy del Senado en un pedido de informes del bloque peronista, que fue aprobado por unanimidad, pero que generó un ida y vuelta entre oficialismo y oposición, donde no faltaron las chicanas y reiterados pedidos de la presidencia para acallar los gritos de un lado u otro mientras los legisladores se expresaban.

En definitiva, el proyecto solicita al Ministerio de Salud que brinde detalles sobre el porcentaje de personas vacunadas en relación a la disponibilidad de dosis; el criterio de prioridades; la cantidad de inscriptos/as que no han sido aún inmunizados/as; y los motivos "por los que la vacunación en la provincia de Mendoza es una de las más lentas del país".

Cuando el presidente provisional de la Cámara, Juan Carlos Jaliff, se aprestaba a pasar al periodo de homenajes, los y las senadoras pidieron la palabra para sentar opinión sobre el tema. Y se abrió el juego para los "dardos" entre sectores.

Lucas Ilardo, presidente del bloque del Frente de Todos, "celebró" que el Ejecutivo "haya escuchado los planteos de la oposición, que evidentemente no eran tan descabellados", en relación a que se decidió esta semana otorgar más turnos y acelerar el proceso vacunatorio.

"Significa que cuando nosotros reclamamos aceleración, el gobernador nos escuchó, más allá de que admita o no que la vacunación viene lenta", e insistió que "ha habido vacunación irregular en Mendoza y personas que fueron mal vacunadas", poniendo como ejemplo el caso del intendente de San Martín Raúl Rufeil, quien "se vacunó cuando no le correspondía".

En el mismo sentido se expresó Marcelo Romano (Ciudadanos por Mendoza), quien aseguró que las acciones de la oposición logaron que "ninguno se va a colar en la fila". E ironizó cuando llamó al Gobierno a "apurarse en vacunar, porque estamos más lentos que Formosa", trayendo a colación la situación de la provincia norteña, que ha sido motivo de repudio del radicalismo local.

Por su parte, el también justicialista Samuel Barcudi reclamó dejar de lado el "revoleo de nombres, porque nadie tiene para tirar la primera piedra" y solicitó "se garantice y agilice el acceso a la vacuna de los mendocinos" a fin de "armar un esquema de vacunación que saque a Mendoza de las últimas".

Del lado de Cambia Mendoza, reforzaron la idea de que en la provincia no se descubrió un "Vacunatorio VIP" como sí ocurrió a nivel nacional. "Una cosa son irregularidades que se han cometido, y que pagarán los responsables; otra es una línea paralela en un lugar físico de un vacunatorio para ciertas personas", destacó Alejandro Diumenjo, titular de la bancada radical.

Se mostró confiado en que "el Gobierno, de aquí al final de semana, esté vacunada la población que pueda acceder con las vacunas existentes".

Lucas Quesada, quien también se cruzó con Romano e Ilardo, señaló que la vacunación "se ha estado desarrollando muy bien, con total responsabilidad y ha sido todo un éxito". Y justificó el retraso en base a que la visión inicial era evitar el amontonamiento de adultos mayores.

Por último, sobre los cuestionamientos de los listados de vacunados presentados y las denuncias de irregularidades, sentenció: "No se puede demostrar nada". Mauricio Sat, del PJ, le advirtió: "No se sientan tan tranquilos, empiezan a aparecer otros nombres de familiares directos".

Y marcó el cierre de otra discusión tensa en una sesión donde no se trató ningún proyecto de ley, pero que nuevamente enfrentó a las fuerzas políticas en torno a un tema coyuntural.

Te Puede Interesar