para tener en cuenta

¿Ganás más de $100 mil mensuales? Así puede impactar el cambio de Ganancias en tu bolsillo

Por Sección Economía

La suba del mínimo no imponible de Ganancias hasta los $167 mil brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia representará mejoras nominales en los ingresos de hasta 7,7%. Aunque con diferencias de acuerdo con el salario y las cargas familiares en cada caso, según un estudio comparativo del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) en base al proyecto que se tratará hoy en el Congreso.

La mejora para la denominada "cuarta categoría" se concentrará en empleados con brutos de entre $100.000 y $167.500, y no cambia para quienes ganen por encima o debajo de esa franja. Pero Incluso dentro de ella puede haber diferencias: con un salario de $125.000 ($103.750 netos) la mejora nominal al término del año pasaría a ser de 0,2% para un trabajador con cargas familiares (cónyuge y dos hijos) y del 3,8% para aquel sin familiares a cargo.

En el detalle de los ingresos se tuvieron en cuenta las últimas modificaciones, en especial la excepción del cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo, que representa un 8,33% de los ingresos salariales anuales. La suba del mínimo no imponible y la exclusión del aguinaldo más horas extras, si el proyecto se aprueba, beneficiará a alrededor de 1.200.000 trabajadores.

"La propuesta actual formula una suerte de deducción adicional solo aplicable a trabajadores dependientes (y una solución equivalente para pasivos) cuya remuneración bruta mensual sea igual o inferior a $ 150.000, monto necesario para que no abonen el impuesto, considerando como no alcanzado el SAC", explica en su informe el IARAF, que conduce el economista Nadín Argañaraz.

Con familia a cargo, mayor beneficio

La entidad aclaró que "para el resto de los empleados los mínimos y deducciones continuarán siendo los mismos que los vigentes actualmente, excepto para quienes perciban una remuneración de entre $150.001 y $173.000, para los cuales se faculta al PEN a realizar los ajustes necesarios para evitar que estos trabajadores terminen con un ingreso de bolsillo inferior".

Como regla general, las mejoras nominales son mayores para los trabajadores sin cargas familiares. Según la tabla elaborada por el Instituto para entender la incidencia, solteros con un haber bruto de $100.000 (neto $83.000) recuperarán $7.001 anuales ($583,42 mes), o sea, 0,7%. Los que tienen cargas familiares con un salario bruto de $125.000 ($103.750 netos) recién notarán la mejora nominal: sería de $3.111 pesos anuales ($ 259,25 mensuales), equivalentes al 0,2%.

¿Qué pasa con un soltero de igual salario? El beneficio nominal anual pasaría a ser de $48.895 ($4.074,58 mensuales), o sea, 3,8% más. Si el trabajador percibe un bruto de $150.000 ($124.500 netos), la diferencia entre los dos ejemplos supera los 5 puntos porcentuales:

- Empleados con cargas familiares pueden recuperar $40.489 ($3.374,08 por mes), un 2,6% del salario de bolsillo actual.

. Aquéllos sin cargas familiares, tendrán un ingreso adicional de $115.686 anual ($9.640,50 por mes), que representaría una mejora del 7,7%.

Te Puede Interesar